Deporte y estudios: un camino común hacia la meta universitaria

Deporte y estudios: un camino común hacia la meta universitaria

El atleta Kael Becerra Rojas (23) cursa cuarto año de Ingeniería Civil industrial. Seleccionado Nacional y Universitario de esta disciplina confiesa que en algún momento quiso dejar el deporte para dedicarse a sus estudios. Sin embargo, "el apoyo de mi familia me motivó a seguir ejercitando y la Ingeniería me dio opciones para darle una nueva oportunidad en mi vida al deporte de alto rendimiento".

Y es que le gusta representar al país "demostrando que sí se puede seguir el ideal griego de mente sana y cuerpo sano". Actualmente, se prepara para "el sudamericano adulto en Perú, para el mundial universitario en serbia y para un mundial en Berlín", mientras es parte de "un grupo de investigación de la Ingeniería en la Educación".

Kael valora "el trato personal que existe con el área docente y directiva de esta Universidad. Ha sido muy importante el sentirme escuchado y que mi caso sea tomado en cuenta para encontrar soluciones a cambios de fechas. También, apoyado en lo financiero con las becas que da la U a sus deportistas destacados".

"Las experiencias vividas en el atletismo, me han aportado mucho y han ampliado mi punto de vista. Mi sueño es poder en el largo plazo dedicarme a algo que junte mis dos mundos, el deporte y la Ingeniería", concluyó.

Con la camiseta puesta

En primer año de Ingeniería Comercial la Seleccionada Nacional, Universitaria y titular en el Mundial Sub 20 de fútbol femenino Tatiana Pérez Vergara (20) busca nuevos desafíos.

El fútbol es su pasión: "siempre me gustó, lo jugaba con mis primos y en el colegio, pero empecé a entrenar de manera formal cerca de los 15 años, cuando entré a un club de la U. de Chile donde estuve dos años".

Tras una trayectoria de importantes partidos y participaciones en equipos, el 2008 Tatiana jugó el Sudamericano Sub 20 en Brasil y, en noviembre, el Mundial Sub 20 en Chile. "Ganarle en casa a Inglaterra, y a Francia y Suiza de visita fue increíble. Llegar a jugar un Mundial ha sido unos de mis mayores logros", comparte.

Lo que la motiva a jugar y estudiar -al mismo tiempo- "es el fútbol en si y lo que se vive en torno a él. Sería muy difícil dejar de jugar por que ya se que son experiencias únicas que siempre recordaré".

Respecto de cómo podrá rendir bien en sus estudios, Tatiana confía en que "manteniendo un orden y siendo disciplinada se puede lograr. La Universidad de Chile, además, apoya mucho a sus deportistas, primero con el cupo deportivo para ingresar, con flexibilidad para poder estudiar y jugar a la vez, y con becas deportivas para poder financiar la carrera".

Pasión y estudios, una buena combinación

Matías Cabrera Rodillo (21), futuro ingeniero comercial, cursa el segundo año de esta carrera, complementando sus estudios con el Rugby. "En 2005 fui seleccionado para participar en una gira por South Africa representando a mi colegio Grange School, fue en ese entonces cuando me di cuenta lo que realmente era el rugby competitivo", explica el destacado Seleccionado.

"En 2006 fui a Dubai al campeonato mundial de rugby M-19 representando a Chile. Fue un orgullo vestir la roja y vivir esa experiencia que nunca olvidaré". Ello se suma a éxitos que lo llevaron de gira, en el último tiempo, a Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Uruguay.

"Llevo nueve años jugando rugby y no pretendo parar. Querer ser mejor y esforzarme para lograrlo me mantiene motivado. Este deporte el cual da mucho pero al mismo tiempo lleva a dejar muchas otras cosas de lado. La Familia los amigos y todas las personas que aprecian este deporte también son una motivación importante ya que sin ellos dudo que un rugbista pueda lograr sus objetivos".

Para Matías la experiencia de estudiar y entrenar "ha sido un desafió importante que requiere de mucha energía. Llevo haciendo esto desde hace mucho tiempo, la diferencia ahora es que la dificultad y el tiempo que debo dedicarle a ambas tareas es mayor, situación que me da menos margen para el error, ya que no puedo fallarle ni al Rugby ni a la Universidad.

A su juicio, esta Casa de Estudios "me ha apoyado un ciento por ciento, y lo agradezco mucho". Más aún con un entorno familiar -de padres y hermanos- ligado al deporte de excelencia.

Entre el arco y la U

Claudia Schüler Hillmer (21) está en tercer año de Kinesiología y su pasión es el Hockey: "Empecé a jugar a los nueve años, en el Club Manquehue. Desde 2004 entreno por la Selección Nacional". El mismo año participó en un torneo como "arquera-jugadora" y desde ahí empezó a entrenar oficialmente como arquera.

Como Seleccionada Nacional de Hockey Césped sostiene que "hemos mejorado mucho a nivel internacional en los últimos años. En 2005 terminamos décimas en el Mundial Junior (sub. 21) que se hizo en Chile. El 2008, en tanto, ganamos medalla de bronce en el Torneo Preolímpico (adulto) en Azerbaijan, clasificatorio para los Juegos Olímpicos y terminamos segundas en el Panamericano Junior (sub. 21) de México, con lo que clasificamos al Mundial de esa categoría, en ese torneo en semifinales le ganamos a Argentina por primera vez en la historia y fui elegida mejor arquera del torneo".

Además, gracias a que el equipo quedó tercero en la última Copa América adulta en Bermudas -donde Claudia fue elegida mejor arquera- "clasificamos al Premundial, un torneo de repechaje que da otro cupo para el Mundial de 2010".

"La verdad es que toda mi vida he tenido que dividirme entre el estudio y los entrenamientos, trato de no faltar a entrenar por pruebas y trabajos y siempre he podido organizarme. En el colegio era más fácil porque había más tiempo y teníamos menos exigencias. En la Universidad se ha hecho mas difícil porque demanda más tiempo, a veces tengo que dejar otras cosas de lado, amigos y la familia, pero siempre se puede compatibilizar".

"La U. me da la posibilidad de demorarme más tiempo en terminar la carrera. En la escuela nunca me han puesto problemas por faltar a clases, y si tengo giras puedo tomar menos ramos sin problemas. En general converso directamente con los profesores para adelantar o atrasar pruebas y mis compañeros me ayudan. Así que hasta ahora no he tenido mayores problemas y me ha ido bien".

Sentir el deporte

Con disciplina Bárbara Riveros (21) avanza con pasos firmes hacia su consagración deportiva y profesional, como triatleta y nutricionista. Cursa el segundo año de Nutrición y Dietética.

"Practico esta disciplina deportiva que es realmente hermosa, Triathlon, hace 13 años. Lo que la motiva a seguir ejercitando "es el sueño que nació dentro de mí desde que tengo memoria. Llegar a representar a mi país en unas olimpiadas...Y bueno lo hice con mucho coraje y orgullo el 2008"

Su desempeño en la universidad también ha sido un desafío para Bárbara. "En el primer año fue recomplicado pues tuve que viajar muchísimo, para poder juntar puntos y clasificar a los JJ.OO. de Beijing 2008. Sin embargo con el gran apoyo de la U este deseo se hizo realidad. Por lo que estoy realmente muy agradecida".

Actualmente vive en Australia. Tiene congelados sus estudios para retomarlos una vez que cumpla con su apretada agenda de competencias. "Se trata de 14 a 16 carreras al año en Europa", explica.

Últimas noticias