Gabriela Elgueta y la BIO: Una experiencia familiar

Gabriela Elgueta y la BIO: Una experiencia familiar

Gabriela Elgueta trabaja como Directora Secplac de la Municipalidad de Peñalolén, junto al alcalde Claudio Orrego. Su labor está enfocada en la inversión, el plan de desarrollo y el presupuesto comunal. "En términos generales, es una unidad bien estratégica, porque son cargos de confianza", explica Gabriela.

Ella egresó en 1999 del Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile, donde estudió Administración Pública. Posteriormente hizo algunas ayudantías y apoyó en investigación en esa sede académica.

Ahora tiene la posibilidad de cursar un Doctorado en Estados Unidos gracias a la Beca Igualdad de Oportunidades. Su apuesta en este sentido "es poder trabajar en formulación de políticas públicas y adquirir herramientas, disciplina, y fundamentalmente poder sistematizar las prácticas que yo he tenido, porque en general, trabajé primero en el Ministerio del Interior, en la Subdere, y después me vine al municipio. Entonces, tengo toda la experiencia de gestión. Lo que quiero ahora es darle un marco teórico, por decirlo de alguna forma".

Le interesan, entre otras universidades, Harvard, Berckley, Stanford y Columbia. Ha comparado los programas, los profesores, el prestigio en términos de políticas públicas, y considera que en términos de ranking esas universidades son las mejores en el área.

Experiencia familiar

Gabriela cuenta que el Doctorado duraría cuatro años y por ello "mi marido tiene que dejar de trabajar para irse conmigo. Él no tiene nada que ver con el tema público".

"Y tengo una hija chiquitita, que tiene un año ocho meses. Fue súper conversado en todo caso, pero es una cosa familiar también. Están súper contentos. Es un bonito proyecto, pero además en términos profesionales, tiene que ver con una línea de consolidación", agrega.

"Esta beca tiene la ventaja, a diferencia de otras, de que nivela el inglés. No he dado el TOEFL, pero tengo nivel como intermedio, porque estuve en un curso de inglés en el municipio el año pasado. Ahí me calificaron. Y antes había estado en Francia", explica.

Además, "se supone que los acompañantes tienen visa de trabajo, es súper bueno. A diferencia de otras becas. Por lo tanto, mi marido podría trabajar en Estados Unidos".

Vínculos con la Educación Pública

Gabriela recuerda que su formación como Administradora Pública "en el período en que yo estuve tenía un enfoque multidisciplinario, pero me dieron herramientas que en mi caso me sirvieron mucho laboralmente. Porque, al final, el Administrador Público sabe como de todo un poco. Tiene conocimientos de derecho, de economía. Y en el cargo que yo tengo, ocupo todo eso, el aspecto financiero y el de planificación y formulación de políticas públicas".

También destaca la diversidad socioeconómica que tiene la Universidad de Chile. "Uno tiene un encuentro con todo tipo de gente, con diferentes orígenes, con diferentes habilidades. Yo participé en trabajos voluntarios, y además en las Prácticas País que había con la Región de Aysén. Y ahí conocí gente de otras carreras que hasta el día de hoy son amigos míos, ingenieros, arquitectos, que eran todos de la Universidad".

Ella estudió en el colegio Carmela Carvajal, de Providencia. "Diría que el 90% de mi curso entró a la universidad. La preparación allí es muy buena", sostiene Gabriela.

Con respecto a la BIO, confiesa que apenas vio los requisitos, dijo "esta beca es para mí", por sus antecedentes y porque pensaba que tenía las competencias necesarias.

Últimas noticias