Proyecto de improvisación de Ramiro Molina y Daniel Navarrete:

Navarrete / Molina Panóptico presenta en vivo su disco "SCHFRTK"

Navarrete / Molina Panóptico presenta en vivo su disco "SCHFRTK"

Compuesto por once temas grabados entre el 2006 y el 2007 -de los cuales 8 son el registro de primeras tomas de improvisaciones- , el disco "SCHFRTK", del proyecto Navarrete / Molina Panóptico (N.M.P.), sale finalmente a la luz luego de haber obtenido el financiamiento del Fondo de la Música 2008.

Así, el grupo liderado por el contrabajista Daniel Navarrete y el guitarrista y académico del Programa Vespertino de Música de la Facultad de Artes, Ramiro Molina, presentará en vivo este trabajo junto al baterista invitado Julio Denis con dos conciertos gratuitos: el primero se realizará el jueves 30 de octubre a las 20:00 hrs. en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile (Miguel Claro 509), mientras que el segundo se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre a las 20:00 hrs. en la sala SCD de Bellavista (Santa Filomena 110).

Formado el 2004, Navarrete / Molina Panóptico (N.M.P.) es un proyecto de investigación, formación, creación e interpretación musical centrado en el estudio y difusión de las nuevas manifestaciones musicales relacionadas a la improvisación de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Han tocado con diferentes agrupaciones e instrumentaciones, las que van desde el dúo guitarra-contrabajo, pasando por el trío con batería (formato clásico del jazz), hasta agrupaciones mayores con la utilización de bronces, maderas, piano o electrónica.

En el comunicado de prensa difundido por el conjunto, Ramiro Molina declara: "Desarrollamos nuestro trabajo desde una relectura de la estructuración del universo interválico; un re-planteamiento en la manera de instrumentar el material sonoro; un cuestionamiento de los roles funcionales y tímbricos de los instrumentos; la experimentación dialéctica entre la intención y no-intención en la utilización estructural de la armonía; la relativización del concepto de tempo y tiempo musical y de los roles con respecto a estructuras como el walking (en jazz), el solo, la forma, las cuales tendrán ahora una importancia desde su construcción formal intrínseca, ajeno a una alineación armónica y a cualquier propósito de representación; una re-visualización de los arreglos".

El disco, que incluye títulos como "Subliminal", "Aún ese número", "Reminiscente y oblicuo" y "Situación anexa", fue grabado en el estudio de la Escuela de Música de la Universidad ARCIS, de la cual también Ramiro Molina y Daniel Navarrete son docentes. Fue producido por Veredadelfrente y tuvo el respaldo como ensamble residente del Centro Nacional de la Música (C.N.M).

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.