Exitosa preparación en Secretariado Ejecutivo Bilingüe Computacional

Exitosa preparación en Secretariado Ejecutivo Bilingüe Computacional

Un encomiable trabajo de dos años de duración fue coronado el pasado viernes 1° de agosto con la graduación de 15 funcionarias de los Servicios Centrales de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron el título profesional de Secretaria Ejecutiva Bilingüe y Computacional.

Como parte de un programa especial impulsado por las Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile, las funcionarias que por años desempeñaron en propiedad el cargo de secretaria en sus respectivas unidades de trabajo, asistieron desde inicios de 2006 a clases impartidas en el Instituto Central de Capacitación Educacional (ICCE), compatibilizando los estudios con las funciones administrativas en la Casa de Bello y las labores del hogar.

A la ceremonia encabezada por el Rector de la Universidad de Chile, Profesor Víctor Pérez Vera, asistieron el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Prof. Hector Alcaíno; el Dr. Aníbal Debandi  del Depto. de Cirugía y las directivas completas de la Asociación de Funcionarios Servicios Centrales, encabezada por su presidenta, Yasmir Fariña;  de la Asociación Campus Andrés Bello, presidida por Abigail Sepúlveda y de la Federación Nacional de Funcionarios de la Universidad de Chile, encabezada por Carlos Abarca.

El Rector de la Universidad de Chile valoró el logro de las flamantes secretarias ejecutivas, que a juicio de la principal autoridad universitaria se trata de un “tremendo sacrificio” por tratarse de mujeres cumpliendo múltiples roles, y por el valor intrínseco “del estudio por el estudio”. Asimismo, destacó la contribución a la Universidad Pública que realizan los miembros de su comunidad al perfeccionar sus conocimientos.

“La única manera en que la Educación Pública puede ser preservada es en un ambiente de calidad, y eso significa que cada uno de nosotros tiene una tremenda responsabilidad. Y esto no tiene que ver con ser una universidad elitista, una universidad excluyente. Nosotros tenemos que recibir a las mejores y a los mejores, independientemente de su condición socioeconómica. Y a partir del trabajo que ellos puedan producir en nuestras aulas, en nuestros ambientes, podrán producir los cambios que este país requiere. Entonces, el trabajo que ustedes han hecho en estos dos años es prepararse y formarse para que la Universidad siga siendo mejor, siga contribuyendo a que la educación pública siga siendo la educación mayoritaria de este país”, expresó el Prof. Víctor Pérez.

Por su parte, la Presidenta de la Asociación Campus Andrés Bello, Abigail Sepúlveda, destacó que la iniciativa de capacitarse nació en el seno de las organizaciones de funcionarios, mucho antes de estar vigente la Ley del Servicio Nacional de Capacitación (SENCE) 19.516 e indicó que el título de estas nuevas secretarias es un reconocimiento “a su abnegada labor diaria y un estímulo a su perseverancia, al deseo individual de hacer de su trabajo un trabajo más profesional”.

En representación de las graduadas, Herminia Caamaño, secretaria de la Facultad de Artes, señaló que volvieron a las aulas en su vida adulta “motivadas por el profundo deseo de perfeccionamiento y de adquirir nuevos conocimientos, de aprender y progresar, en el convencimiento de que no podemos separar el aprendizaje del trabajo”.

Obtuvieron de ICCE el título profesional de Secretaria Ejecutiva Bilingüe: Juana Arias Sáez, Eliana Lazo Bustamante, Erika Vásquez Estuardo, Romina Villagra Herrera, Herminia Caamaño Donoso, María Angélica carrasco Pacheco, Ana Henríquez Calderón, Marcela Insunza Rojas, Marisol lagos Garrido, María Cristina López Aranda, Patricia Elena Montero Avendaño, Rosa Ramírez Soto, Ruth Ramos Román, Marcela Rebolledo Martínez, Myriam Vásquez Aránguiz.

Últimas noticias