Publicación del Dpto. de Teoría de las Artes:

Último número de Revista de Teoría del Arte disponible en la web

Último número de Revista de Teoría del Arte disponible en la web

Artículos de Pablo Oyarzún, Sergio Rojas, Isabel Jara, Ana María Risco, Rodrigo Zúñiga, entre otros, conforman el último número de la Revista de Teoría del Arte, documentos que por decisión de las autoridades del Departamento de Teoría de las Artes serán digitalizados con el fin de difundir el trabajo y las investigaciones realizadas por los académicos de la Facultad de Artes.

La publicación, que ya lleva 8 años de existencia, comienza así una nueva etapa en la que los interesados en leer los artículos de los distintos colaboradores podrán hacerlo por medio del sitio web del Departamento de Teoría de las Artes. Por ello, a contar de marzo de este año se podrán descargar, mes a mes, los artículos del último número de la Revista de Teoría del Arte desde el banner ubicado al costado derecho del sitio web de dicho departamento.

Artículos:

1 Pablo Oyarzún: "Brentano, Kleist y una marina de Friedrich"
2 Sergio Rojas: "¿Qué significa 'arte de mujeres'?"
3 Isabel Jara Hinojosa: "Cultura y Política en Chile contemporáneo: Fundamentos Tomistas del pensamiento político de Osvaldo Lira Pérez".
4 Ana María Risco: "La escritura, máquina del accidente. Una demora en el prólogo de Spleen de París".
5 Rodrigo Zúñiga: "Un autorretrato de Enrique Matthey" / "Mesianismo y Destrucción" / "¿Quién teme a Eric Cartman?"
6 Luis Ignacio García: "Imágenes de ningún lugar. Sobre la representación del horror en la Argentina".
7 María E. Muñoz: "Dado el cuerpo de la virgen"
8 Mauricio Barría: "Aura y Máscara: una aproximación a la relación aura y subjetividad en el Teatro".
9 Annateresa Fabris: "Arte conceptual y fotográfico: un recorrido crítico-historiográfico".

Los primeros tres números de la Revista de Teoría del Arte están agotados. Sin embargo, los restantes pueden ser adquiridos en el Departamento de Teoría de las Artes (Las Encinas 3370, Ñuñoa o contactando a Claudia Alonso en calonso@uchile.cl) y en el Centro de Ventas de la Facultad de Artes, ubicado en el primer piso de la sede Alfonso Letelier Llona (Compañía 1264).

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.