Este jueves 29 de noviembre:

DAV triunfa en Concurso MAVI Bicentenario Arte Joven

DAV triunfa en Concurso MAVI Bicentenario Arte Joven

En una ceremonia realizada en el Museo de Artes Visuales que contó con la presencia de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, se dieron a conocer los resultados del 2do Concurso MAVI Bicentenario de Arte Joven. Este jueves 29 de noviembre, se entregaron el Primer Premio MAVI, el segundo y tercer Premio Minera Escondida, el Premio Bicentenario y cuatro Menciones Honrosas.

"Este concurso es una iniciativa de gran valor porque es una plataforma de proyección para jóvenes artistas y genera espacios de acercamiento entre los artistas y la comunidad", señaló la Ministra, agregando que con su segunda versión, el Concurso MAVI Bicentenario de Arte Joven "ha permitido sumar nuevos talentos, llegando a no menos de 2 mil nuevos creadores".

El jurado, conformado por Andrea Brauweiler, Directora de Arte de la Fundación Cultural Plaza Mulato Gil de Castro; Mario Fonseca, crítico, curador y artista visual; Gonzalo Cienfuegos, artista visual y miembro Comisión Bicentenario; Arturo Duclos, artista visual; Daniela Rosenfeld, curadora Centro de Extensión UC; y Beatriz Huidobro, historiadora del arte, quien ofició como Comisario, debió sesionar en más de una oportunidad para decidir qué obras, de las más de 900 inscritas, integrarían la exposición que se inauguró, finalmente, después de la premiación.

El Primer Premio MAVI recayó en Rodrigo Bruna, Licenciado en Artes Plásticas y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Con su obra "Reconstruccionllanos", el egresado del Departamento de Artes Visuales, ganó una parcela avaluada en 6 millones de pesos en el Valle de los Artistas, ubicado en Lolol, VI región. "Fue un sorpresa", señaló el artista, agregando que "lo único que quería era exponer mi trabajo porque ya con eso estaba sumamente extasiado. Además, entre las obras finalistas, había trabajos muy buenos por lo que el premio es realmente una sorpresa".

En tanto, la obra "Detenidos en Apnea", del también egresado de la Universidad de Chile, Carlos Zúñiga, recibió el segundo Premio Minera Escondida, obteniendo así 2 millones 500 mil pesos. Al respecto, Carlos Zúñiga, mientras grababa la reacción que su trabajo produjo entre los asistentes, señaló que "pese a que me lo esperaba, nunca había visto esto", refiriéndose a la curiosidad que despertó su obra, y agregó: "es impresionante".

Christian Galaz, con su obra "Estudio de Luz", recibió el tercer Premio Minera Escondida, equivalente a un millón 500 mil pesos. Sobre la importante presencia de egresados del Departamento de Artes Visuales en este concurso, el artista explicó que "estamos marcando la pauta. Somos la mejor escuela que hay en Chile pese a las carencias y a ciertas cosas que hay que solucionar. Hay un espacio que se da sólo en la Universidad de Chile y la gente tiene constancia, academia y eso se nota en la labor".

Además de las obras de los artistas premiados, se exhiben en el MAVI los trabajos de Alexis Carreño, Cristián Gallardo, Catalina Mena, Joaquín Ortúzar, Cristián Rodríguez, Daniel Sánchez -quien recibió una Mención Honrosa por su obra "like father...like son"- y María Francisca Sánchez, todos artistas vinculados al Departamento de Artes Visuales. Junto a ellos, también se presentan el resto de las obras finalista de este concurso.

El objetivo del Concurso MAVI Bicentenario de Arte Joven, organizado por el Museo de Artes Visuales, en colaboración con Minera Escondida y Comisión Bicentenario, es incentivar la creación artística y premiar la creatividad e innovación entre jóvenes talentos nacionales, menores de 35 años.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.