Como un texto de cabecera para investigadores y estudiantes fue catalogado el primer libro del profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Sergio Jara. El académico de la División de Transporte del Departamento de Ingeniería Civil dio a conocer su libro el pasado 15 de noviembre en el Auditorio Gorbea en una presentación llena de elogios.
“El libro entrega un sólido fundamento teórico que si llegara a ser utilizado en la política y planificación del transporte mejoraría el sistema y la vida de sus usuarios”, declaró durante el evento el Premio Nobel de Economía, Daniel McFadden, a través de una videoconferencia asistida por ingenieros del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad.
El experto, quien fuera profesor y posteriormente colega de Jara, dijo que era un placer leer el texto y lo comparó con una obra clásica en el área, “The Theory of Value” de Gerard Debreu, una publicación de 1959 que sigue vigente hasta hoy.
Desde su publicación a comienzos de septiembre, el texto ha tenido una muy buena acogida en la esfera académica y según el moderador del evento, Andrés Weintraub, académico de la FCFM y Director del Instituto Milenio Sistemas Complejos de Ingeniería, la obra ya es un best seller en la comunidad científica.
Bibliografía obligatoria
La profundidad y sencillez de los cuatro capítulos que componen la obra de Jara también fueron características destacadas por Juan de Dios Ortúzar, Jefe del Departamento de Ingeniería de Transporte de la UC, quien durante la presentación recomendó a “Transport Economic Theory” como texto guía para estudiar economía del transporte “en cualquier universidad del planeta”. Según Ortúzar la obra realiza contribuciones de primer nivel a este campo de estudio: “Este modelo tiene la gracia de permitir una forma práctica de estimar por primera vez el valor subjetivo del tiempo como recurso, tanto a las actividades de ocio como a las de no ocio. Antes sólo se podían estimar la suma de los dos, pero no cada uno por separado. Esto nos va a dar quehacer por varios años”, declaró Ortúzar.
Si bien este lanzamiento fue la primera presentación del libro ante la comunidad nacional, Sergio Jara ya había dado a conocer su obra frente a expertos internacionales durante la Conferencia Europea de Transporte que se realizó en Holanda durante el mes pasado.
Pero para Jara, ambos circuitos académicos -el nacional y el internacional- han sido de vital importancia para concretar este trabajo que recoge su experiencia académica de más de 25 años dedicados al estudio del transporte. “Todos quienes enseñamos en nuestro país sabemos que el reconocimiento es difícil e incluso hay ambientes en que se piensa que hacerlo afuera es sinónimo de calidad. Por eso quiero mencionar especificamente la fe y el apoyo de Juan de Dios Ortúzar que ha mostrado una confianza casi suicida al usar mis teorías del comportamiento de usuarios en su trabajo. Pero no ha sido sólo por él por quien me he sentido apoyado. En el mundo anglosajón hay académicos a quienes les tengo gran aprecio.
Y tan importante como ellos ha sido trabajar en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, por su historia y por su ambiente. Aquí todos hacen lo suyo más bien alegremente, aunque a veces la producción cuantitativa de lo que hacemos oculte lo cualitativo, o las prestaciones monetarias posterguen el placer creativo”, declaró el académico durante su discurso de agradecimiento donde cerca de un centenar de estudiantes y académicos aplaudieron el lanzamiento de un texto que, según el Director de Estudios de Transporte y Logística de la U. de Sydney, David Hensher, ha elevado la vara de la investigación académica en el área de la economía y el transporte.
"Transport Economic Theory" Dividido en cuatro capítulos el texto aborda el tema del Comportamiento de Usuarios (demanda); Bienestar (valoración de beneficio-usuario, valoración del tiempo); Producción de Transporte (funciones de costo); y Tarifación. El objetivo principal del texto, de 140 páginas, es entregar las herramientas y fundamentos básicos para el análisis económico de los sistemas de transporte con un énfasis en el tiempo y el espacio como parte integral de su teoría. Editorial Elsevier US$ 99.95 |