Nuevos rostros en la FECH

Nuevos rostros en la FECH

"Un país formado en lo ético y académico, es un país más justo", afirmó el nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Jaime Zamorano, en la ceremonia de cambio de mando realizada el martes 20 de noviembre, en el Salón de Honor de la Casa Central, oportunidad en que relevó la urgencia de que el Estado "se haga cargo de sus universidades públicas, las cuáles no pueden seguir autofinanciándose como lo han hecho hasta ahora".

En un solemne acto, el presidente saliente de la FECH, Giorgio Boccardo, entregó el mando al nuevo líder estudiantil, quien representa a un izquierda autónoma de los actuales partidos, por el período 2007 - 2008.

Al evento asistió el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, quien destacó lo gratificante que resulta para la docencia en esta institución, el contar con estudiantes de gran calidad, en méritos académicos y humanos.

La FECH, que cuenta ya con cien años de existencia, tiene en la historia de sus líderes estudiantiles a importantes actores sociales para nuestro país, como es el caso de la mayoría de los Presidentes de la República, un Premio Nobel, un Secretario General de las Naciones Unidas, un Fundador y primer Presidente del Banco Interamericano del Desarrollo, varios Premios Nacionales en Literatura, Música, Historia y Ciencias, más de un centenar de miembros del Congreso Nacional y varios Rectores de la Universidad.

En este contexto, el Rector reconoció el valor y compromiso social de los estudiantes que entran a esta Casa de Estudios y celebró la lucha incansable de la FECH por abrir espacios públicos.

"Muchas veces cuando se producen situaciones complejas entre autoridades y estudiantes se piensa que hay antagonismos en la mirada que se hace de esta Universidad, pero no es así. Estamos todos aquí porque nos interesa preservar uno de los pocos espacios públicos que le van quedando al país, preservar una universidad pública, laica, pluralista, nacional, diversa y que, finalmente, permite asegurar la libertad intelectual de este país. Podemos tener diferencias de opiniones frente a aspectos de trabajo interno, pero no hay ninguna diferencia de opinión respecto a lo que es la Universidad de Chile para este país", concluyó.

Un canal de televisión para la Universidad

En tanto, el presidente entrante de los estudiantes, se dirigió a la comunidad presente para analizar el problema de las profundas desigualdades socioeconómicas que se viven en Chile. En ese sentido, afirmó que el trabajo de su período estará focalizado a seguir avanzando en sistemas de financiamiento estatal para cubrir la totalidad de los estudiantes de los quintiles más bajos de la población.

El ingreso a la educación superior fue otro punto que mencionó como objetivo a tratar, opinando que el sistema de selección vía PSU es un instrumento de discriminación social y propuso una reestructuración completa del aparato financiero que mejore la equidad de las oportunidades.

En respuesta de la contingencia nacional, Zamorano reafirmó su rechazo a la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE), como también a la propuesta convenida entre el gobierno y los distintos sectores políticos para la nueva Ley General de Educación, a la cual se refirió como "la versión LOCE 2.0", pues estima que no representa los cambios demandados por las movilizaciones estudiantiles.

Otro de los puntos que mencionó en su primer discurso como presidente de la FECH fue la propuesta de que la Universidad de Chile cuente con un medio de comunicación masivo, dada la realidad chilena donde el discurso instalado en la opinión pública no cuenta con ofertas que amplía la discusión de pensamientos.

"El canal de televisión que hemos planteado en nuestro programa, como Izquierda en Movimiento, es un instrumento que nos puede potenciar para llegar a los hogares de los chilenos", precisó Zamorano quien promueve ampliar los espacios de llegada que tiene esta Universidad en la comunidad.

 
La nueva mesa directiva de la FECH está compuesta por Jaime Zamorano en la presidencia, Úrsula Schuler en la vicepresidencia, Álvaro Isla en la secretaría general, Jorge Barrera en la secretaría de Comunicaciones y Leonardo Medel en la secretaría ejecutiva.

Rearticular una Federación Nacional de Estudiantes

En la ceremonia del cambio de mando, el presidente saliente de la FECH, Giorgio Boccardo, hizo un balance de su período y agradeció la colaboración de todo el grupo humano; académico, estudiantil, funcionarios, familiares y amigos; que apoyaron su gestión.

Boccardo destacó los avances alcanzados al interior de la Universidad de Chile para mejorar las redes de protección a los estudiantes morosos con dificultad de pago, atendiendo la misión que se había planteado de contribuir a disminuir las inequidades sociales.

Mirando al país, el ex dirigente estudiantil se refirió también al acuerdo alcanzado para apoyar el proyecto de la Ley General de Educación y manifestó estar desilusionado, pues estimó que "se terminó licenciando" el marco regulatorio en pos del apoyo mayoritario y no refleja las demandas estudiantiles. Esto, afirmó, acarreará "más frustraciones y acumulación de tensiones, que tendrá consecuencias".

En materia de desafíos pendientes, Giorgio Boccardo mencionó la rearticulación de una Federación Nacional, donde la FECH pueda ofrecer un norte a los estudiantes del país.

Durante la ceremonia se firmó el acta de cambio de mando, quedando la nueva mesa directiva de la FECH compuesta por Jaime Zamorano en la presidencia, Úrsula Schuler en la vicepresidencia, Álvaro Isla en la secretaría general, Jorge Barrera en la secretaría de Comunicaciones y Leonardo Medel en la secretaría ejecutiva.

Este es el cuarto año consecutivo en que gana la lista que representa a la izquierda autónoma, con un margen mayor que en años anteriores.

El acto contó con la presencia del Prorrector, Jorge Las Heras; Vicerrector de Asuntos Académicos, Iñigo Díaz; Vicerrector de Asuntos Económicos, Luis Ayala; Directora de Bienestar Estudiantil, María Eugenia Horvitz; y autoridades académicas de las distintas Unidades de Estudios.

Últimas noticias