Dirigida por Marjorie Ávalos, alumna del Magíster de Dirección Teatral

La cruda reflexión de Kitty Point

La cruda reflexión de Kitty Point

Marjorie Ávalos es bailarina de la Universidad de Chile. Actualmente cursa el Magíster de Dirección Teatral en la misma casa de estudios. Su experiencia en el área de la danza y la docencia la llevaron a recorrer diferentes lugares, en los que conoció a distintas mujeres, todas con historias por contar. De ahí surge "Kitty Point".

"Todas las historias de las mujeres con las que hablé a lo largo de mucho tiempo, se juntan en el tema de qué les pasa con su vida su sexual. En el que sus parejas nunca las han escuchado, que no saben lo que quieren, no las conocen. Y me interesa decirlo, porque esta es una cuestión que se da en distintos estratos sociales" comenta Marjorie Ávalos, creadora y directora.

"Kitty Point" es un ejercicio en el que Marjorie ha trabajado desde hace años. Sin embargo, ante la oportunidad de presentarlo en el Festival, se reunió con su amiga María José Donoso, encargada de las proyecciones audiovisuales, para montar la obra. Este soporte, indica Ávalos, "sirvió para darle sustento al contenido dramático", además de "generar un diálogo entre la historia y la bailarina", agrega María José.

"Mi trabajo está dado por un lenguaje corporal que viene desde lo sexual, lo sensual y la violencia. A mucha gente le parece inquietante Kitty Point, o no la entienden o les parece muy violenta o agresiva. Pero la idea es interpelar, es provocar. Pero también es por una investigación y un tema de compromiso hacia mi propia sexualidad", comenta Ávalos.

Sobre el Festival, Marjorie comenta que uno de los aspectos más valorables fue el círculo de crítica luego de cada presentación. "Fue muy educativo, muy productivo. Fue una instancia que se dio con mucho respeto y con muchos argumentos, lo que siempre permite crecer y mejorar el trabajo".

Luego del Festival 7, "Kitty Point", se preparará para una temporada en las salas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Antología musical del prof. Pablo Délano reúne 50 años de trabajo compositivo

Presentada en el marco del Foro de las Artes:

Antología musical de Pablo Délano reúne 50 años de trabajo compositivo

Con el financiamiento del Fondo de Creación Artística CREART, de la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, se editó el texto que contiene piezas para diferentes formatos, las que van acompañadas de reseñas, datos del estreno, con el fin de contextualizar cada una de las trece piezas que componen el libro. “Antes de esta antología, las obras estaban en mi casa o en manuscritos fotocopiados, hechos con mucha premura. Es un logro presentarlo de este modo tan completo”, comentó el autor.

Vinculación con el Medio en la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes

Política y Modelo de Vinculación con el Medio para Docencia es oficial

La Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes está lista para implementar la Política y Modelo de Vinculación con el Medio para la Docencia, documento que busca establecer principios y líneas de acción para orientar a las nueve carreras de la Facultad en sus iniciativas de vinculación con el medio en actividades docentes.

Obra inmersiva reflexiona en torno a los miedos de una generación

"Hay grietas por donde se escapa el miedo" dirigida por Octavio Navarrete se presenta en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la U. de Chile (DETUCH), como una experiencia inmersiva y emotiva que surge de una investigación en torno a los 50 años del golpe de Estado y la Escena de Avanzada de las artes visuales y performance.