A pesar de la lluvia y el frío, la sala Adolfo Couve del Departamento de Teoría de las Artes recibió al entusiasta público que llegó la tarde del jueves 31 de mayo a la presentación del libro "De Franco a Pinochet. El proyecto cultural franquista, 1936-1980". Recibidos por el director del Departamento de Teoría de las Artes, Jaime Cordero, se realizó el lanzamiento oficial de la publicación de la profesora y doctora en historia de dicho Departamento, Isabel Jara.
La presentación estuvo a cargo del Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Bernardo Subercaseaux, quien calificó el libro como "una acuciosa investigación de la influencia de la política cultural franquista en Chile", señalando además, que el texto aporta valiosa información en el área de las influencias intelectuales y, por supuesto, en la historia de las ideas. "En este caso, del hispanismo como oferta cultural europea, entendiendo esta oferta como el dogmatismo religioso, la mitología heroica, la nostalgia aristocratizante, la exaltación nacionalista y el mesianismo antidemocrático, rasgos que se instalarán, vía Jaime Guzmán, en el régimen militar", aclaró Subercaseaux.
Pese a los elogios, el Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades también tuvo espacio para críticas. En su presentación agregó que en la investigación de la profesora Isabel Jara "no se detecta una atención más adecuada al contexto chileno" y que, según explicó, los mismos pensamientos e ideas foráneos pueden ser rearticulados de acuerdo al contexto en que se desarrollen. Por lo tanto, "el estudio de las relaciones ideológicas, de estilos artísticos, de lo que es exógeno, de lo que es propio de un país, debe prestar extraordinaria atención a los contextos de apropiación, porque esos contextos de apropiación son los que van validando y dándole un curso a estas ideas", señaló Subercaseaux.
Por su parte, el embajador de España en Chile, José Antonio Martínez de Villarreal, expresó que a pesar de no haber leído aún el libro, considera que "es muy útil y necesario para comprender algunas de las claves ideológicas de los inspiradores y del propio régimen militar chileno".
Consultado respecto de la influencia de la cultura hispana en Chile, Martínez de Villareal agregó: "el hispanismo como influencia o traducción de valores provenientes de España vienen del siglo XVI y forman parte, creo yo, de la propia entraña de lo que es la cultura y la forma de ser de Chile, cuyo origen es hispano mestizo, pero con un ingrediente español muy importante desde muy temprano. Ahora, eso obviamente no tiene nada que ver con influencias tardías de una parte de la historia de España y de una parte de la cultura que se hacía en España, que es la cultura ligada al hispanismo franquista".
Una vez finalizado la presentación de Bernardo Subercaseaux, la profesora Isabel Jara dio a conocer las principales conclusiones de su trabajo. En primer lugar, que "el proyecto franquista fue capaz de apropiarse de los valores del nacionalismo y conservadurismo chileno"; en segundo lugar, que los intelectuales chilenos que adoptan este proyecto, logran "legitimar los valores hispánicos desde el saber antes que desde el partidismo político"; y por último, que "la eficacia del proyecto cultural franquista no residió en el campo político en el corto plazo", sino que "el éxito del proyecto cultural franquista se midió en el largo plazo al mostrarse capaz de legar un universo ideológico al cual los intelectuales conservadores chilenos pudieron acudir, para transformase luego en uno de los principales elementos ideológicos, sobre todo en el terreno simbólico, de la dictadura chilena".
"De Franco a Pinochet. El proyecto cultural franquista en Chile, 1936-1980" pertenece a la Colección Teoría del Departamento de Teoría de las Artes, y puede ser adquirido en dicho Departamento (Las Encinas 3370, Ñuñoa) y en el Centro de Ventas de la Facultad de Artes, ubicado en el primer piso de la sede Alfonso Letelier Llona (Compañía 1264).