Prof. Ana Harcha estrenó puesta en escena en México

Prof. Ana Harcha estrenó puesta en escena en México

La académica del Departamento de Teatro y coordinadora de la Unidad de Creación de la Facultad de Artes de la U. de Chile, Ana Harcha Cortés, estrenó a inicios de octubre la puesta en escena interdisciplinar Vórtices: A partir de Gaza ¿Cómo habitar la Tierra?, un trabajo realizado junto a un grupo de artistas mexicanas. Esta actividad se presentó todos los jueves 2, 9, 16, 22 y 30 de octubre en Ciudad de México, en la Sala Julián Carrillo de la Radio UNAM, de forma gratuita.

Este montaje surge a partir de un proyecto Iberescena que desarrolló en México dentro del marco del 9° Ciclo de Dramaturgia y Creación Escénica de mujeres. "Yo trabajé ahí con un grupo de actrices y bailarinas mexicanas e hicimos un trabjao específico como muestra final de ese proceso de creación y residencia y el grupo quedó con muchas ganas de poder hacer un nuevo trabajo para presentar en la Sala Julián Carrillo", recalca la prof. Ana Harcha y menciona: "Quedamos en inventar un modo para poder trabajar. Empezamos en mayo de este año, vía virtual, y acordamos que en septiembre yo iba a trabajar con ellas de forma intensiva".

El montaje combina el teatro, la palabra y el sonido como dispositivos para abrir conversación y memoria colectiva. La propuesta coloca el cuerpo como espacio de resistencia, lucidez y posibilidad, mientras busca generar un cruce de experiencias y perspectivas sobre racismo, clasismo y violencia, ofreciendo al público un espacio sensible para repensar lo social desde la escena.

"Al principio el tema era muy general tenía que ver con querer aproximarse a una reflexión sobre las violencias actuales de los Estados sobre los cuerpos y la cuestión fue derivando también hacia mirar todo lo que pasaba con el despliegue de los proyectos imperiales de EEUU y sus países asociados, y por supuesto ahí entramos a la temática de Gaza y Palestina, pero no solamente para hablar de ellos, sino que para relacionar ese laboratorio de segregación, de prueba de maquinarias de guerra, de espionaje, de pérdida de territorio, de genocidio también, para pensar desde ahí respecto de violencias que también acontencen en otros lugares", revela la prof. Harcha, destacando: "El proyecto y el montaje si bien abordan ciertas cuestiones de lo que pasa en Gaza es una plataforma, o es un dispositivo, para poder pensar cómo se sostiene la vida cuando violencias de alta escala se ejercen sobre los cuerpos; y eso no es una exclusividad de un problema del pueblo palestino, es una cuestión que pasa en América Latina también".


Ficha Artística:

Elenco: Maria E. Sandoval, Nina Heredia, Maria Alatorre
Creación colaborativa y Dirección: Ana Harcha Cortés
Asistente de dirección: Rosa Landabur
Realización sonora: Jessica Trejo
Multimedia: Cristian Josafat
Iluminación: Cristian Josafat y Ana Harcha

Últimas noticias

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

"Santiago: Miradas Gráficas" reúne obras de estudiantes en Casa Colorada

Hasta el 15 de noviembre se podrá visitar esta exposición que reúne las propuestas realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales en los Talleres Instrumentales de Grabado. La muestra se enmarca en el trabajo colaborativo desarrollado durante 2025 por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes y el Museo de Santiago Casa Colorada.