Este 11 de octubre y el 7 de noviembre la obra familiar "Poema de Chile" promete llevar la historia de Esperanza y Rosa a las comunas de La Granja y Maipú y con ello sumergir a las infancias y adolescencias en el viaje de estas hermanas y el mundo descrito por Gabriela Mistral en su literatura. La función del 11 de octubre se llevará a cabo en el Centro Cultural Espacio Matta de la comuna de La Granja y el 7 de noviembre será recibida en Maipú por la Feria del Libro de la comuna.
"Poema de Chile" narra la travesía de dos hermanas que, desde un pequeño pueblo del norte -al que ellas mismas llaman “sin ninguna gracia”-, emprenden un viaje inesperado a través del imaginario poético de una de las artistas más emblemáticas de nuestro país. Todo comienza cuando, al intentar escribir un poema sobre su tierra, encuentran una misteriosa cajita que las transportará por distintos paisajes de Chile. En cada parada, descubrirán no solo la belleza del territorio, sino también nuevas formas de mirar su propio origen, su gente y su familia.
La puesta en escena del Teatro Nacional Chileno nos invita a sumarnos a este viaje sensorial, donde la música, los sonidos y un universo visual tejido con objetos de la memoria colectiva chilena, construyen una experiencia escénica tan íntima como profundamente nacional.
Sebastián Carez-Lorca, director y dramaturgo de la obra comenta que ésta “surge desde el Teatro Nacional Chileno a partir del proyecto de Apoyo a los Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas y también por el interés de realizar una nueva producción familiar que sirviera para sumarse a la conmemoración de los ochenta años del Premio Nobel de Literatura para Gabriela Mistral. En este contexto comenzamos una investigación que nos llevó al poemario póstumo de la artista titulado ‘Poema de Chile’ (que no alcanzó a terminar la autora, pero sí lo hizo Doris Dana)”.
Según explica el dramaturgo, el trabajo posterior consistió en ir sumando un imaginario visual acompañado de la selección de poemas que se hizo a través de un proceso colaborativo con el elenco de la obra: “Una cuestión que teníamos presente a propósito de la celebración es que la investigación fue nutrida por la poesía de Mistral, pero también por el viaje que hicimos hasta Vicuña que era la tierra a la que le hablaba. Así llegamos a la conclusión de que nos queríamos hacer parte del homenaje sin realzar tan evidentemente la imagen de ella -porque a propósito de lo averiguado Mistral no tenía interés en transformarse en una figura tan idolatrada- entonces lo que nosotros tratamos de imprimir fue el cariño por su tierra, la visión del país que tenía ella reconociendo las cosas por la que trabajaba en su ideario.
Un aspecto a destacar de esta producción TNCH es que conserva aspectos de otras puestas en escenas de carácter familiar ("El Eclipse") que ha desarrollado el mismo equipo y que se pueden relacionar. Existen similitudes como la forma en que la obra aborda el universo poético de Gabriela Mistral a través de una traducción de la poesía a elementos visuales. Así la obra cuenta con un alto componente de objetos que permiten construir la imaginación de las y los espectadores convirtiendo en realidad la poesía de Mistral. Otro punto relevante es que se trata de una historia abierta a toda la familia, que tiene capas de lectura diversas y que por tanto pueden ser leídas tanto por un público infantil y adolescente hasta el adulto. Según Carez-Lorca “se trata de una obra entretenida para todos en distintos sentidos”.
Esta obra que cuenta con las actuaciones de Katalina Sánchez, Catalina Rozas, Marcelo Lucero y Cristian Godoy, así como el diseño de Mariana Segovia tuvo su estreno en julio de este año en el Centro Cultural Municipal de la comuna de Vicuña, el lugar de nacimiento de la poetisa.
La puesta en escena se enmarca dentro del financiamiento otorgado al Teatro Nacional Chileno por la Línea de Apoyo a Teatro Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que además financió la exitosa primera temporada de "Romeo y Julieta" y prontamente otra puesta en escena a partir de la dramaturgia de Jorge Díaz.