El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presenta Re-creaciones. Enlaces con nuestro patrimonio escénico, entre el 16 y el 27 de octubre, en la Sala Sergio Aguirre, de 18:00 a 20:00 hrs. Esta actividad se enmarca en la 11° edición del Foro de las Artes, encuentro de creación artística de la Universidad de Chile que cuenta con una programación gratuita y abierta a toda la ciudadanía.
Esta iniciativa surge con el fin de conmemorar los primeros 15 años del Departamento de Teatro en Morandé 750, que estuvieron marcados por la irrupción de compañías y artistas que transformaron la escena nacional y que hoy forman parte de un patrimonio vivo.
“Re-visitar hitos de creación es un acto de entrelazar generaciones. Volver a darle vida a textos y a creaciones que marcaron historia dentro de nuestro Departamento, es re-visitar un pasado desde un presente. Es intercambiar visiones, lenguajes y apreciar cómo nuestro hacer es un arte vivo que piensa nuestros territorios y se piensa a sí mismo permanentemente” destaca la académica y coordinadora de la Unidad de Creación del Departamento de Teatro, Carolina Larenas.
En esta ocasión se trabajaron montajes de las Compañías: La Patriótico Interesante, Teatro la María, Teatro el Hijo, Teatro de Chile y Teatro Maleza. Este proyecto propone revisitar y poner en diálogo esa memoria, a través de jornadas con semi-montajes, lecturas dramatizadas, instalaciones y conversatorios, convocando a distintas generaciones para reflexionar sobre la potencia, estilos y lenguajes que han surgido de este estrecho vínculo entre el Departamento, sus creadores y la Universidad.
Esta actividad es organizada por la Unidad de Creación, liderada por la prof. Larenas junto a un comité compuesto por los académicos Ricardo Romero, Daniela Cápona, Mauricio Barría y el jefe técnico del Departamento de Teatro, Manuel Pérez.
“Esperamos un intercambio entre generaciones. Que nuestra comunidad pueda generar un diálogo desde su hacer y se piense desde distintas perspectivas. Creemos muy importante el situarnos como comunidad desde un presente que considera su historia. Estas compañías y artistas han incidido e inciden, no sólo en nuestro Departamento, sino, en el medio teatral santiaguino y nacional. Han sido relevantes en la construcción de lenguajes y han sido y continúan siendo referentes. Todas y todos estos artistas están vigentes en nuestro medio teatral y permanentemente están llevando su trabajo más allá de nuestro territorio nacional”.
Programación
Acción #1
"Síndrome de Medea" a partir de la obra "Medea" de Teatro El Hijo
Jueves 16 de octubre
Diferentes espacios del DETUCH
Instalación desde las 14:00h + Conversatorio 18:30h: equipo junto a Dra. Antonia Benavente (arqueóloga), Manuela Oyarzún y Millaray Lobos (entrevista virtual).
Dramaturgia: Alejandro Moreno Jashés
Autor: Rodrigo Bruna
Equipo: Manuel Pérez, Sebastián Carez-Lorca y Mariana Segovia.
Acción #2
"Juana" a partir de la obra "Juana" de la Cía. Teatro de Chile
Lunes 20 de octubre
Sala Sergio Aguirre
Función 18:00h + Conversatorio 18:30h: equipo junto a Manuela Infante y María José Parga.
Dramaturgia: Manuela Infante
Dirección: Belén Herrera Riquelme.
Asistencia de Dirección: Simón Cuadros Infante.
Elenco: Ignacia Uribe Guzmán, Cristóbal Bravo Luengo, Cristóbal Gallardo Aranda, Mariano Fernández y María Olivia Mena.
Diseño sonoro: Vicente Cuadros Infante.
Diseño integral: Rayen Morales.
Acción #3
"Paramaleza" a partir de la obra "Maleza" de la Cía. Teatro Maleza.
Miércoles 22 de octubre
Sala Sergio Aguirre
Función 18:00h + Conversatorio 18:30h: equipo junto a Hugo Covarrubias y Muriel Miranda.
Dramaturgia: Muriel Miranda - Hugo Covarrubias.
Colaboradora en dramaturgia: Paula Aros.
Dirección general: Francisca Santibáñez Sanz.
Asistente de dirección general: Leonardo D. García.
Dirección actoral: Rodrigo Valenzuela.
Animación Integral: Micaela Zamora - Francisca Calderón
Diseño sonoro: Daniel Bustos
Asistente de sonido y cinematografía: Claudio Matus Rozas
Dirección cinematográfica: Pauli Sobarzo - León Barudy
Fotografía: Carlos Mendoza Pérez
Producción de sonido: Martín Torres
Elenco: Antonia Venegas Ávalos (Ana) - Amanda Rogers Gálvez (Clara)- Mei (mamá) Claudio Matus (pájaro).
Acción #4
"Lástima" de la obra "Lástima" de la Cía. Teatro La María
Viernes 24 de octubre
Sala Sergio Aguirre
Función 18:00h + Conversatorio 18:30h: equipo junto a Alexis Moreno y Ricardo Romero.
Dramaturgia: Alexis Moreno
Dirección: Mario Monge
Diseño Integral: Kristian Orellana
Diseño sonoro: Juan José Acuña
Elenco: Camila Oliva, Juan José Acuña y Paula López
Acción #5
"La epopeya de Juan el crespo" a partir de la obra "La epopeya de Juan el crespo" de Cía. La Patriótico interesante.
Lunes 27 de octubre
Estacionamiento DETUCH y Sala Sergio Aguirre
Función 18:00h + Conversatorio 18:30: equipo junto a Ignacio Achurra y Pablo de la Fuente.
Dirección: Octavio Navarrete
Asistente dirección: Antonia Salazar
Diseño: Magdalena Vázquez, Rocío Pérez Caamaño, Jota Contreras, Xabi Mundaca Céspedes.
Intérpretes: Iván Hernández, Gustavo Deutelmoser, Jonathan Cuevas Godoy, Gabriela Basauri, Ignacio Cares Muñoz, Catalina Fernández Astroza, Amelia Falcón Bianchi, María José Adell, Vicente Pascal, Jose Miguel González Browne, Mariano Fernández Sanhueza, Yohali Nicolas Collet, Josefa Quiroz Silva, Benjamín Muñoz Medel, Jo-Ya Leiva, Nayra Morales, Nea Godoy, Josefina Ibarra Correa, Romina Oñate, Valeria Saá, Luna Prado Pérez, Lucas Osorio, Cristóbal Torres, Isidora Toro.