Pinturas de carácter escénico y tonos apastelados:

Tomás Bravo Droguett presenta "Novela" en la Sala Juan Egenau

Tomás Bravo Droguett presenta "Novela" en la Sala Juan Egenau

La muestra titulada Novela, está compuesta exclusivamente por pinturas al óleo de mediano y gran formato, incluyendo nueve piezas individuales y un díptico. Según el artista Tomás Bravo Droguett, egresado el 2024 de la carrera de Artes Visuales en la Universidad de Chile y formado como pintor en el taller central de Gonzalo Díaz y Pablo Ferrer, las obras se caracterizan por su "carácter escénico, el uso de paletas reducidas y tonos apastelados, así como una combinación híbrida entre el lenguaje gráfico y el realismo".

Las obras que conforman esta muestra comparten ciertos rasgos entre sí. Además, en tres de las nueve piezas, una alfombra se emplea como soporte, acrecentando así la dimensión objetual de las mismas. Otro aspecto recurrente en estas pinturas es su naturaleza ambigua. Las escenas representadas sugieren acciones imprecisas y narrativas enigmáticas, como si intentaran capturar el instante previo a un acontecimiento que aún no sucede. Narrativas abiertas y flexibles que terminan por ubicar estas pinturas en el campo de la especulación.

Las pinturas de esta muestra fueron realizadas durante la estadía del artista en la escuela de artes  de Las Encinas  y, en su mayoría, formaron parte de su examen de título. Aunque también se podrá ver un grupo de pinturas inéditas.

En cuanto a las temáticas, el artista comenta que “no existe un asunto temático evidente capaz de atravesar todas las obras que conforman esta muestra. Tampoco es que una posible temática se encuentre codificada, oculta a simple vista. Lo único que podría instalarse en cada una de ellas como una constante es su carácter escénico en un sentido tradicional, pues se trata de imágenes monoculares que cuentan con la representación de personajes instalados en un ambiente o paisaje que, por sobre la aspiración de representar una acción particular, apuntan a la construcción artificial de atmósferas”.

El eje de esta muestra surge producto de un cruce casual con la expresión del psicoanálisis “novela familiar” introducida por Sigmund Freud para referirse a un síntoma de la neurosis. “Más precisamente, al conjunto de fantasías mediante las cuales, para bien o para mal, un sujeto modifica imaginariamente el vínculo con sus padres, ya sea para exaltar o infravalorar sus figuras paternas, motivo causal del título de esta muestra. Con este concepto en mente advertí una relación existente entre estas pinturas respecto de una relativa identidad familiar. Relativa en el sentido de que muchas de ellas no forman parte de mi archivo familiar en un sentido estricto y, sin embargo, me insinúan una relación respecto de una suerte de genealogía familiar, una filiación que intento armar a través de los escenarios posibles (simulacros) a los que me remiten escenas ambiguas que, al ser emancipadas de su contexto original, consiguen una potencia narrativa ahí donde pareciera que hay una parte de la historia que falta”, cuenta Tomás.

La exposición Novela se inaugurará el martes 1 de abril a las 12:30 horas en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ubicado en Las Encinas #3370, Ñuñoa, Campus JGM de la UChile. La exposición se extenderá hasta el miércoles 9 de abril. Horarios: lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y viernes de 10:00 a 16:00 horas. Entrada liberada.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.