Contará con cinco exhibiciones:

Egresados de Artes Visuales exponen en el MAC con ciclo de exposiciones "Origen/disrupción"

Egresados de Artes Visuales exponen en el Museo de Arte Contemporáneo

Nudos y fricciones reúne el trabajo de seis recién egresadas de la Licenciatura en Artes con Mención en Artes Visuales de la Universidad de Chile, quienes, desde distintos escenarios, lenguajes y materialidades, abordan problemáticas que han ido configurando sus vidas.

Esta muestra, enmarcada en el Día Internacional de la Mujer (8M), propone, cómo su nombre lo indica, observar los nudos y fricciones con que dialogan las mujeres en el mundo contemporáneo (economía de consumo, mercado del placer, violencia de género, estereotipos, omisión histórica, entre otros).

Se trata, además, de la primera exhibición de un total de cinco, que conforman el ciclo de exposiciones Origen/disrupción. Tras dos ciclos realizados en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes junto a sus estudiantes recién titulados, la carrera de artes visuales de la Universidad de Chile pone en tensión de manera pública, trabajos de una selección de sus egresados.

Según explican en su texto de sala, Origen/disrupción -que se desarrollará durante todo el primer semestre del 2025- intenta develar “el puente entre el origen formativo y las búsquedas individuales, a modo de cartografías personales y colectivas que buscan trascender los espacios y talleres de la academia”.

“En las dos muestras anteriores se convocó a todos los estudiantes que estaban finalizando su proceso de graduación, ya que para dar su examen de grado requieren también realizar una muestra de su trabajo. En enero del 2024 fueron aproximadamente sesenta los estudiantes expositores y en enero del 2025 alrededor de ochenta. Al no poder abarcar una producción tan amplia en el contexto del ciclo que presentamos en el MAC, cada profesor de taller central realizó una selección representativa de obras de (3) estudiantes para el museo. Ellos (los profesores) son quienes conocen en profundidad los procesos y evoluciones de los artistas y de sus obras. Es así como la serie completa se conforma de una treintena de recién egresados”, detalla la artista y subdirectora de la carrera de artes visuales, María de los Ángeles Cornejos.

Por su parte, Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo, señala que “con el director del Departamento de Artes Visuales, Francisco Sanfuentes, consideramos relevante conocer las prácticas que ocurren al Origen/disrupción Nudos y fricciones interior de los talleres centrales. Antiguamente el taller central era el eje, el taller que tomabas con el maestro. Esta exposición es un ejercicio curatorial en donde se pide a los profesores de estos talleres, que son nueve y de diversas disciplinas, que seleccionen a estudiantes con un rendimiento destacado. Es un intento de reconocer a estos egresados y de vincularnos con el paso hacia su profesionalización. Como la primera muestra de este ciclo se va a inaugurar en el contexto del 8M, hemos pedido que se presenten sólo artistas mujeres”.

Para la docente de la Universidad de Chile, “realizar estas exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo, implica el ingreso de las obras de estos jóvenes artistas a su circulación en un espacio con relevancia nacional, comenzando a adquirir nuevos sentidos, significados y alcances, en tanto se colocan en diálogo con otros contextos, con otras obras y con nuevas audiencias”.

Daniel Cruz señala, además, que las exposiciones que forman parte de Origen/ disrupción, se configuran como “un paso desde el taller, del aula, de un lugar más de “confort” donde han trabajado por varios años, hacia un lugar crítico que ya no es el laboratorio si no que es el espacio público, un espacio público que emerge a partir de la diversa convocatoria que tiene MAC (...) Se trata de estar en el “entre”, vengo de la escuela de arte, pero la disrupción ¿hacia dónde me lleva? Hay estudiantes míos que van a exponer. Es muy bonito para uno verlos en su proceso de madurez artística y realizando obra con consistencia”.

Listado de artistas

Alexandra Aguayo, Ayleen Arias, Alexia Apablaza, Almendra Swinburn, Miranda Noemi Martones, Emilia Moren Amoroso, Tomás Navia, Renata Rocha, Catalina Sánchez, Maximiliano Ulloa, Catalina Lisperguer, Javiera Clevería, Pipo (Constanza Alcarraza), Tomás Aravena, Fernanda Saavedra, Ayleen Arias, Daniela Muñoz, Anahí Malermo Sepúlveda, Santiago Vio, Fernanda Fuenzalida, Isabel Davidson, Britany Briceño, Cristóbal Banda, Gaspar Alegría, Alex Vásquez, Fabian Narváez, Nikolai Valdivieso, Jordan Cruz, Ariel Ortega, Boris Jiménez, Felipe Parada.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.