Egresadxs DETUCH

Obra aborda los inicios del movimiento de liberación homosexual, a 25 años de la despenalización de la sodomía en Chile

Obra aborda los inicios del movimiento de liberación homosexual

Primero fue Yeguas Sueltas, obra inspirada en la primera protesta homosexual registrada en Chile en 1973; le siguió Edmundo, situada en los 40 años de la muerte del primer paciente diagnosticado con VIH/Sida en Chile, en 1984. Ahora, la compañía Teatro Sur continúa ahondando en las memorias políticas de la disidencia sexual en Chile con Pecado Nefando, que sella este proceso artístico, reflexivo y crítico denominado trilogía “Memorias Invertidas: luchas y utopías de la disidencia sexual”.

Pecado Nefando, puesta en escena dirigida y escrita por Ernesto Orellana, egresado del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la U. de Chile, se estrena el jueves 28 de noviembre en el teatro principal del Centro Cultural Matucana 100. La obra aborda críticamente las causas y acciones que ejerció el activismo homosexual en la década de los ‘90 para lograr la despenalización de la sodomía en Chile en 1999, así como la lucha de las diversidades sexuales para ser parte de los Derechos Humanos; todo esto ad portas del inicio del nuevo milenio, en el contexto de la consagración del modelo neoliberal en el país. 

La obra es “una propuesta que se inspira en los imaginarios y acciones de las históricas luchas políticas por la liberación homosexual tras el fin de la dictadura, protagonizada por cinco actores maricas que representan identidades y subjetividades masculinas diversas. Sobre el escenario se exponen situaciones inspiradas en archivos y testimonios de la época, explorando en las vicisitudes, conflictos y contradicciones que los activistas pulsaron en los noventa, entre medio de un país que reconstruía su democracia y evidenciaba las contradicciones que el neoliberalismo inauguró”. 

La puesta en escena produce un archivo cultural teatral de memoria política homosexual, y cierra una trilogía que propone una genealogía sobre las memorias y trayectos de las disidencias sexuales en el país.

El título, Pecado Nefando, evoca lo abominable, lo abyecto, lo innombrable; categorización cultural propuesta por la teología para señalar a la homosexualidad mediante el acto de la sodomía, previo al nacimiento de la modernidad. En la obra, este concepto funciona como un impulso queer para resignificar las contradicciones y violencias que sostuvieron la criminalización de las disidencias sexuales a lo largo de la historia.

De esta manera, Pecado Nefando -proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convocatoria 2024- continúa con el sello de Teatro Sur, problematizando y visibilizando las realidades de las disidencias sexuales del ayer y del presente, y preguntándose por los movimientos sociales que siguen marcando las luchas de las identidades homosexuales en la actualidad. 


Sobre Teatro Sur:

Teatro Sur es una plataforma de artes escénicas surgida en 2011 en Santiago de Chile, que combina la gestión cultural, la creación contemporánea y la docencia. Han gestado diversas

propuestas artísticas activando, produciendo, creando y difundiendo discusiones sobre memoria política, disidencias sexuales y transfeminismos.

Entre sus producciones más destacadas se encuentran: “Actos Impuros”, “Invasión”, “Demasiada libertad sexual les convertirá en terroristas”, “Orgiologia”, “Inútiles”, “Los Justos”, “Yeguas Sueltas”, “Edmundo”, entre otras. Sus trabajos se han presentado en Chile, Ecuador, Argentina, Brasil, Cuba, Alemania, Estados Unidos y España.

Además, la compañía cuenta con el Punto de Cultura Comunitaria “Casa Taller Teatro SUR”, que complementa sus actividades de creación con la realización de talleres, charlas, lanzamientos, encuentros, exhibición de obras, entre otros, siendo un punto de encuentro para las diversidades sexuales ubicado en el Barrio Yungay.

Coordenadas

Pecado Nefando se estrena este jueves 28 de noviembre en el Teatro Principal de M100 (Matucana 100, Santiago) y tendrá funciones de jueves a sábado a las 20:00 hrs. y los domingos, hasta el 15 de diciembre, a las 19:00 hrs. 

Las entradas para Pecado Nefando se encuentran disponibles en el portal de M100.

Ficha Artística 

  • Dirección y dramaturgo: Ernesto Orellana
  • Elenco: Esteban Cerda, Ymar Fuentes Morán, Nibaldo Maturana,  Ignacio Galarce y  Clemente Bracamonte. 
  • Diseño de escenografía, vestuario y gráficas: Jorge Zambrano 
  • Diseño de iluminación: Catalina Devia
  • Diseño Sonoro: Marcello Martínez
  • Diseño audiovisual: Wincy Oyarce 
  • Asistencia de dirección: Gustavo Carrasco 
  • Producción general: Macarena Guzmán 
  • Diseño mapping: Matías Carvajal
  • Prensa: M100 + Francisca Palma

Proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio convocatoria 2024.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.