Jefas y jefes de carreras expusieron sobre las realidades en sus aulas

Nueva Jornada CEC de Artes se realizó con éxito en Casa Central

Nueva Jornada CEC de Artes se realizó con éxito en Casa Central

A eso de las 9:30 de la mañana del pasado 13 de noviembre, en la sala Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile, se llevó a cabo una nueva jornada de la Comisión de Evaluación Curricular (CEC) de la Facultad de Artes, liderada por la Escuela de Pregrado, el área de asesoría curricular e integrantes del equipo de la Unidad de Vinculación con el medio, así como las y los jefes de carrera, además de académicas, académicos, coordinadores, representantes estudiantiles y representantes de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales.

Estas áreas estuvieron presentes para dar a conocer el trabajo que han realizado en pregrado, compartiendo sus experiencias, avances, oportunidades y desafíos, y dando paso a un diálogo de acuerdo con los contextos y realidades de las carreras y de su quehacer académico.

De esta manera, el objetivo de la jornada CEC fue identificar desafíos y nudos críticos con el fin de explorar soluciones y prácticas a la luz de los marcos institucionales en un ambiente colaborativo. “Se pensó como una instancia de reflexión en el seguimiento de procesos académicos y de las implementaciones de las mallas con  los respectivos cambios que se han ido generando”, explica Marcela Retamales, directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.  

Además, agregó, la actividad tuvo un resultado exitoso gracias a la participación de todas las carreras, y por tanto, tener un panorama completo del estado de estas: “En el trabajo grupal y colaborativo de carreras se identificaron brechas y nudos comunes y particulares, y a raíz de ellos, como Escuela proyectamos desafíos y acciones para un plan de mejoras a corto y mediano plazo”. 

A propósito de lo anterior, las oportunidades de mejora en común que se identificaron ahondaron en las limitaciones en infraestructura y espacios de trabajo, acceso y continuidad en la información de gestión y datos históricos, adecuación curricular y organización académica, gestión de participación y representación estudiantil y apoyo institucional en capacitación y enfoque en género. 

Con este levantamiento de información la Escuela de Pregrado pondrá sus energías en un plan que pueda acoger, durante 2025 y los años posteriores, las inquietudes conversadas, según las necesidades de cada carrera.

Últimas noticias

Organizado por la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes

Seminario reunió a docentes y estudiantes en torno a la equidad e inclusión

Entre el 5 y el 11 de noviembre, la iniciativa contempló una semana de actividades desde charlas, mesas de diálogo y talleres invitando a la reflexión colectiva. El encuentro buscó abrir nuevas rutas para fortalecer una formación artística más accesible, consciente y acorde a las múltiples formas de habitar el arte.

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.