Nuevo Núcleo de Filosofía y Teatro en el DETUCH participa en actividades durante noviembre

Nuevo Núcleo de Filosofía y Teatro en el DETUCH

En 2024, en el marco del proyecto de investigación Fondecyt Postdoctorado 2024 del Dr. Iván Insunza Fernández —que cuenta con inscripción institucional en el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile— se creó el Núcleo de Filosofía y Teatro (NFT). 

"El NFT surge como un espacio determinado por los afectos y la coincidencia de intereses teóricos que se abordan desde una mirada interdisciplinar haciendo dialogar la investigación teatral con la filosofía, la estética, la historia, las ciencias sociales en general y los estudios culturales. En esta ocasión, las lecturas y discusión apuntan a una comprensión del fenómeno del teatro posdictadura en Santiago de Chile en una relación estrecha entre escenarios sociales, procedimientos formales y tramas discursivas", destaca el investigador y prof. Iván Insunza.

Dirigido por Insunza, está conformado también por la Socióloga (Universidad de Chile), investigadora y estudiante de Actuación Teatral de cuarto año de la Universidad de Chile, Fabiana Dinamarca; el actor (Universidad Mayor), director e investigador, Dante Parra y el actor (Universidad de Chile), director e investigador, Simón Cuadros. Actualmente, se encuentra dedicado específicamente a la investigación Hacia una genealogía de la autorreflexividad en el teatro contemporáneo de Santiago de Chile orientada a la producción permanente de artículos y ponencias que den cuenta de los avances de investigación durante este año y que considera una publicación en formato libro para el 2025.

Este 12 de noviembre a las 10:00 am, el NFT presentará avances de su investigación El teatro (se) piensa. Hacia una genealogía de la autorreflexividad en el teatro contemporáneo de Santiago de Chile en el marco del 2° Encuentro Nacional Utopías Por-Venir "Artes y Humanidades: crítica, crisis y emancipación. Miradas desde el sur", que se reealizará hasta el 14 de noviembre en Santiago.

Por otro lado, el 28 de noviembre presentarán una aproximación a relaciones de base que han sido trabajadas en el núcleo: Cuatro bases provisorias para un pensamiento desde la teoría teatral en el XIII ENCUENTRO TEATRAL EN VALPARAÍSO Teatralidades críticas: imaginarios, territorios, escritura y performatividades del Departamento de Artes Integradas/Carrera de Teatro/Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha/Valparaíso-Chile.

Además, el núcleo cuenta con un artículo aceptado en la Revista Artexégesis N°2 de la Universidad Católica titulado Reflexión y creación: correspondencias en el contexto del teatro contemporáneo. Aproximaciones y el caso de Esta obra está muerta y Proyecto Vania y trabaja actualmente sobre el libro El teatro (se) piensa que se proyecta para el primer semestre del 2025 y que será el resultado de la investigación Hacia una genealogía de la autorreflexividad en el teatro contemporáneo de Santiago de Chile.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.