Llamado a Proceso Público de Selección para cargo en categoría académica adjunta Departamento de Artes Visuales Facultad de Artes

Proceso Público de Selección: cargo en categoría académica adjunta DAV

- 1 cargo de 20 horas, para Académico/a de la Línea Arte Textil. Resolución N° 107 del 06 de septiembre de 2024
- 1 cargo de 8 horas, para Académico/a de la Línea Artes Mediales. Resolución N° 108 del 06 de septiembre de 2024
- 1 cargo de 14 horas, para Académico/a de la Línea de Cerámica. Resolución N° 109 del 06 de septiembre de 2024.
- 1 cargo de 8 horas, para Académico/a de la Línea de Cine Experimental. Resolución N° 110 del 06 de septiembre de 2024.
- 1 cargo de 21 horas, para Académico/a de la Línea de Escultura. Resolución N° 111 del 09 de septiembre de 2024.
- 1 cargo de 14 horas, para Académico/a de la Línea de Cuerpo, Performance y Experimentalidad. Resolución N° 112 del 06 de septiembre de 2024.
- 1 cargo de 8 horas, para Académico/a de la Línea de Fotografía. Resolución N° 113 del 06 de septiembre de 2024.
- 1 cargo de 14 horas, para Académico/a de la Línea de Gráfica / Grabado y Dibujo. Resolución N° 114 del 06 de septiembre de 2024
- 1 cargo de 13 horas, para Académico/a de la Línea de Pintura. Resolución N° 115 del 06 de septiembre de 2024.

Las bases de la postulación pueden ser descargadas desde documentos adjuntos.

Recepción de Antecedentes

El envío de documentos debe ser por medio electrónico al correo concursos.artes@uchile.cl

Plazo vence impostergablemente el día 25 de noviembre de 2024 a las 23:59 horas. No se recibirá ninguna documentación fuera de plazo.

Consultas: concursos.artes@uchile.cl

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.