Ocurrió el 5 de octubre:

Prof. Alexis Carreño realiza intervención artística en Nueva York

Prof. Alexis Carreño realiza intervención artística en Nueva York

Esta es la tercera intervención que realiza Alexis Carreño, artista visual y profesor del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en la ciudad de Nueva York, EE.UU. El proyecto artístico consistió en pegar cuatro autorretratos fotográficos usando distintas prendas que hacen referencia a los diseños de la firma japonesa Comme des Garçons en los muros de su tienda ubicada en Chelsea, Nueva York.

Comme des Garçons es la marca de la diseñadora japonesa de vanguardia Rei Kawakubo quien irrumpió en la moda europea a comienzos de la década de los 80. Kawakubo deconstruyó la silueta entallada de la vestimenta occidental mediante formas asimétricas y telas rasgadas de colores oscuros. Sus diseños experimentales, que proponen una nueva relación entre el cuerpo y la indumentaria basada en la filosofía oriental, fueron inmediatamente vinculados a las artes visuales”, cuenta el profesor.

Comme des Garçons abrió su primera boutique en Nueva York en el distrito de las galerías de arte de Chelsea en 1999. “Los arquitectos de Future Systems, quienes diseñaron la tienda, dejaron la fachada intacta. Ellos consideraron los muros de ladrillos del siglo XIX, la señalética existente–en la parte alta hay un letrero vintage de reparación de autos–, y la escalera externa de emergencia como ‘objetos encontrados’. Un túnel de aluminio conecta el inmaculado interior de la boutique con la fachada, la cual, con el correr del tiempo, se ha transformado en una galería de Street art (grafitis, stencils, stickers, etc.)”, detalla Alexis.

Con respecto a las fotografías usadas en la intervención de los muros de la tienda, el artista afirma: “el abrigo negro, que utilicé de forma no convencional en una de las fotos, re-imagina, tal como los diseños de Kawakubo, la funcionalidad de la indumentaria. De la misma manera, la máscara de tela brillante, que aparece en otra de mis imágenes, refleja el cruce característico de los roles de género que propone la creadora asiática, ya que ese material se utilizaba, hasta hace pocos años, sólo en la confección de ropa para mujeres”.

Como los niños, el título de la intervención del artista, es la traducción al español de la palabra francesa Comme des Garçons, la cual alude a las masculinidades; un concepto central en la obra de Carreño.

Reseña Alexis Carreño

Doctor en Historia del Arte y Crítica (Universidad Estatal de Nueva York, Stony Brook) y Magíster en Artes Visuales (Universidad de Chile). Actualmente, es profesor asociado en el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Su investigación y práctica artística está en la intersección entre el arte, la moda y el género.

Últimas noticias

Memoria habitada: el MAC permeado desde adentro

"Colección MAC: Memoria habitada" es una muestra que se podrá ver hasta el próximo 20 de julio en todo el primer piso de la sede Parque Forestal. Allí -por medio de una investigación desarrollada por su equipo editorial- se exploran, principalmente, los cambios en los enfoques de la enseñanza de las artes visuales en nuestro país. A 50 años de su llegada a Parque Forestal, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile propone un diálogo entre obras de su colección y la historia de la Escuela de Bellas Artes, institución que fue núcleo de la escena santiaguina durante la primera mitad del siglo XX, y huésped original del edificio.

Son cinco producciones:

Nuevos discos del Núcleo de Artes Sonoras se integran al sitio web

El Núcleo de Artes Sonoras (N_AS) del Departamento de Artes Visuales ha incorporado sus más recientes producciones discográficas al sitio web de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Estos discos reúnen trabajos colaborativos, conciertos acusmáticos, instalaciones y performances que expanden los cruces entre arte, sonido e investigación, consolidando una línea editorial sonora abierta y experimental dentro del espacio universitario.

"El proceso": una práctica colectiva del pensamiento visual

La muestra presentada en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, reunió los resultados de un taller teórico-práctico impartido por el artista Ignacio Mora, en el marco de su participación en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de una convocatoria pública difundida por redes sociales, participaron personas de distintas edades y niveles de experiencia, quienes abordaron la creación artística como una forma de pensamiento en constante construcción, en diálogo con referentes históricos y contemporáneos.

Paula Coñoepan y "Sembrar la Matriz": habitar el ají como cuerpo

La artista y profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Paula Coñoepan, presenta en Galería Hifas la exposición "Sembrar la Matriz", una muestra que entrelaza cuerpo, territorio e identidad a partir del ají como materia simbólica. La exhibición se podrá visitar hasta el 27 de julio y contempla un conversatorio el 17 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal.