En el Centro de Extensión del Palacio Pereira:

Estudiante del Magíster en Artes, mención Artes Visuales expone obra fotográfica del sur

Estudiante del MAV expone obra fotográfica del sur

Una lectura del imaginario dinámico y en transformación de los últimos 50 años de la ciudad de Valdivia es lo que propone esta exhibición, cuya segunda versión llega a la capital en el Centro de Extensión del Palacio Pereira. La muestra presenta un panorama de obras y artistas que han moldeado el escenario cultural de la zona, a partir de los efectos el terremoto de 1960 y la consagración del territorio para su contemplación científica, con la creación del Santuario de la Naturaleza en 1981.

Abriendo el diálogo entre diez exponentes de la generación del ’80, junto a artistas de mediana trayectoria y nuevas corrientes, Naufragio familiar (2021) se presenta como una obra fotográfica desarrollada en confinamiento, por el artista y estudiante del Magíster en Artes, mención Artes Visuales, Cristian Arriagada Seguel. En la propuesta, el artista registró una acción que inicia situando prendas familiares en el patio de su casa, ubicada en la pequeña localidad de Máfil, región de Los Ríos.

“A medida que pasaba el tiempo, la falta de luz solar bajo las prendas provocaba que el pasto comenzó a morir. Al retirar las prendas, las huellas resultantes fueron fotografiadas programáticamente hasta que el pasto volvió a crecer. La acción utiliza el mismo principio que la técnica del fotograma, procedimiento fotográfico donde se colocan objetos sobre papel fotosensible, que, al ser expuesto a la luz, produce sombras y siluetas sin necesidad de cámara. Por tanto, se trata de una obra fotográfica vinculada a una acción, en donde la fotografía opera como registro de un proceso de espera y desaparición”, cuenta el estudiante sobre esta obra.

Originario de la comuna de Máfil en la Región de Los Ríos, actualmente reside en Santiago donde cursa el Magíster en Artes con mención en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Marcado por la experiencia de habitar un pequeño pueblo, su trabajo se ha desarrollado entre la fotografía y el arte objetual, aproximándose a las manifestaciones temporales y la memoria material, a partir de la observación de lo cotidiano. En esta oportunidad, exhibe “un fragmento de la obra sintetizada en un tríptico fotográfico, que recoge tres momentos del proceso: la prenda en su estado original, la marca generada y el pasto volviendo a crecer dentro de ella”, explica.

¿Qué significa para ti como artista exponer sobre el arte contemporáneo en Valdivia y generar un acercamiento con la escena regional en Chile? 

Para mí es muy importante participar en esta exposición que llega a Santiago, ya que considero esencial que el público de la capital tenga la oportunidad de asomarse a escenas regionales del arte contemporáneo en Chile. Probablemente sea la primera exhibición en Santiago que busca ofrecer no sólo una visión panorámica sino una lectura de las artes visuales contemporáneas en Valdivia. 

En este sentido, quiero reconocer el esfuerzo del curador Ignacio Szmulewicz, Galería Réplica y el Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile por hacer posible esta muestra. Además, como artista joven es muy interesante poner el diálogo la obra con la de artistas de otra generación, varios de los cuales fueron mis profesores y con los que compartimos inquietudes similares, en torno al imaginario cultural que existe de esta ciudad del sur de Chile.

Cristian Arriagada Seguel ha realizado exposiciones individuales como Cartografías del tiempo (Valdivia, 2021) y Fósiles (2022). Entre sus muestras colectivas destacan XVI MAVI UC Larraín Vial Arte Joven (2023), Santuario: Arte Contemporáneo en Valdivia (2023), Balmaceda Visual / Arte Joven para un país despierto (MAC, 2022), Blurring the Lines (Estambul, 2022) y Austral Garden: Mutations (Austria, 2020).

Obtuvo el premio ENFOTO en el 7mo Encuentro de Fotografía Los Lagos (2021) y ha sido finalista en el concurso internacional de fotografía Blurring the Lines (Paris College of Art, 2022). Ha participado en las residencias Wabi Sabi (Argentina, 2021) y Los Ríos: Territorio Visual (Valdivia, 2023).

Coordenadas

La muestra podrá ser visitada hasta el próximo 30 de noviembre, en el Centro de Extensión del Palacio Pereira, ubicado en Huérfanos #1515, Santiago, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los días sábados de 10:00 a 18:00 horas. Entrada liberada.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.