Elección vía online de Consejeras y Consejeros de Facultad de Artes

Elección vía online de Consejeras y Consejeros de Facultad de Artes
  • 26/11/2024 Fecha votación primera vuelta
  • 23/10/2024 Fecha publicación nómina claustro elector
  • 05/11/2024 Fecha plazo presentación objeciones al claustro elector JEL
  • 08/11/2024 Fecha publicación claustro elector definitiva
  • 13/11/2024 Fecha plazo presentación candidaturas 17.00 hrs
  • 14/11/2024 Fecha publicación nómina provisional candidatos
  • 18/11/2024 Fecha plazo presentación objeciones declaración provisional de candidatos
  • 18/11/2024 Fecha de publicación de nómina definitiva de candidatos (as)
  • 27/11/2024 Fecha publicación resultado provisorio candidatos (as) electos (as)
  • 29/11/2024 Fecha plazo presentación objeciones al resultado candidato (a) electo (a)
  • 02/12/2024 Fecha proclamación candidato (a) electo (a)
  • 04/12/2024 Fecha eventual segunda vuelta
  • 05/12/2024 Fecha publicación resultado provisorio segunda vuelta
  • 09/12/2024 Fecha plazo presentación objeciones al resultado segunda vuelta
  • 10/12/2024 Fecha eventual publicación resultado segunda vuelta y proclamación candidato (a) electo (a)

Las postulaciones como candidatos/as se deberán hacer llegar al correo vicedecanato.artes@uchile.cl, con copia a rpauzoca@uchile.cl. hasta el día 13 de noviembre de 2024 a las 17:00 horas, fecha plazo para la presentación de candidaturas. 

Para más información, revisar Resolución exenta Nº124 del 2 de octubre de 2024 y Claustro de académicos/as en documentos adjuntos.

[Actualización] Candidaturas

El día 13 de noviembre finalizó el plazo para presentar candidaturas a Consejeros/as de Facultad de la Facultad de Artes. En ese contexto es que la Junta Electoral Local, presidida por el Sr. Vicedecano, prof. Luis Montes Rojas, ha sancionado la postulación provisoria de los siguientes académicos:

- Prof. Cristian Guerra Rojas / Depto. Música
- Prof. Luis Montes Becker / Depto. Artes Visuales
- Prof. Luis Orlandini Robert / Depto. Música
- Prof. Mauricio Barría Jara / Dpto. Teatro
- Prof. Sean Moscoso Samilla / Depto. Sonido
- Prof. Svetlana Kotova / Depto. Música
- Prof. Tania Ibañez Gericke / Dpto. Música

El plazo máximo para formular impugnaciones a esta declaración provisional de candidatos, vence el 18 de noviembre de 2024. Los reclamos deberán ser dirigidos a vicedecanto.artes@uchile.cl con copia a rpauzoca@uchile.cl.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.