Desde el 14 de septiembre se expondrán los grabados del libro en Valparaíso:

Prof. Carlos Damacio Gómez lanza catálogo sobre su exposición "Derrotero Australis"

Prof. Carlos Damacio Gómez lanza catálogo "Derrotero Australis"

El viernes 6 de septiembre se lanzó, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) sede Parque Forestal, el catálogo Derrotero Australis del artista y profesor del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Carlos Damacio Gómez, el libro que busca explorar los vínculos entre el territorio de la Patagonia, sus habitantes y su geografía, reflexionando en torno a la interculturalidad generada entre comunidades indígenas y colonos, y el sincretismo que se plantea como núcleo de la identidad de la cultura de la Región de Aysén, Chile. 

“La imaginería de ‘Derrotero Australis’ reflexiona a partir del relato mítico de ‘La Ciudad de los Césares’ como metáfora creativa apelando al diálogo entre arte-mito y ficción-realidad, presente en la identidad de Patagonia chilena en crónicas, relatos orales y referentes históricos”, cuenta el profesor.

El proyecto es financiado por el Concurso, Fondo Nacional Desarrollo Cultural y las Artes Ámbito Regional de Financiamiento Línea de Concurso, Difusión/Única, perteneciente a la Región de Aysén, de dónde es originario el artista.

El lanzamiento en el MAC contó con la presentación de Luis Montes Rojas (Vicedecano Facultad de Artes UChile, artista y profesor DAV), Francisco Sanfuentes (artista, profesor y director del DAV) y Consuelo Zamorano (editora), quienes destacaron la rigurosa y profesional labor de los grabados e investigación realizados por el artista. 

El libro está compuesto por textos a cargo de artistas y académicos que conforman el cuerpo narrativo del catálogo, una descripción de las obras por parte de Consuelo Zamorano, investigadora y artista, Mg. en Teoría e Historia del Arte cuyas temáticas abordan el archivo y la documentación, bajo  el universo poético descriptivo y narrativo de las imágenes-grabados.

“Venir desde las artes escénicas y su idea de la interacción, en la que quien ve es parte del objeto/hecho artístico, permite instalar el lugar de la contemplación como un espacio para la creación, también. Enfrentarse desde ese lugar me ha permitido vincular las impresiones que están inscritas en su imaginario, esa verdad sensible que es posible percibir una vez que una contempla, con todo aquello que se desprende más allá de su obra y que se cruza en mí para crear un objeto nuevo: poemas que narran la historia de la búsqueda de la Ciudad de los Césares”, detalla Consuelo.

El catálogo integra ensayos de análisis de Francisco Sanfuentes, profesor y director del DAV que cuenta con obras y textos publicados que estudian las relaciones del grabado, y el arte sonoro en la contemporaneidad del arte chileno, y Luis Montes Rojas, artista, académico DAV y actual vicedecano de la Facultad de Artes UChile, especialista en escultura contemporánea y arte chileno, quien aporta con su mirada una lectura transversal del grabado y sus desplazamientos.

El artista Carlos Damacio por su parte profundiza en torno a la producción de imágenes en relación al territorio austral, mitología, y las poéticas que se presentan en los grabados de la exposición Derrotero Australis realizada en el MAC el año 2023.

El libro Derrotero Australis lo puedes descargar en la página web del DAV en la sección Ediciones Departamento de Artes Visuales - Colección Escritos de Obras aquí, y su versión inclusiva en audiolibro, realizada por la editora Consuelo Zamorado, descargable en PortalDisc aquí.  

El sábado 14 de septiembre a las 12:00 horas, se realizará la inauguración de la exposición temporal Historias recuperadas: Crónicas del Derrotero Australis que contempla obras del profesor Carlos Damacio Gómez en el Museo del Grabado, ubicado en Lautaro Rosas #485, Cerro Alegre, Valparaíso. Cuenta con entrada liberada a todo público y se realizará en la sala de exposiciones temporales.

Reseña “Derrotero australis”

La serie "Derrotero Australis" del artista Carlos Damacio Gómez, invita a una reflexión acerca de las imágenes con las cuales se presentaron los pueblos y el territorio austral entre los siglos XVI y XIX, a partir de la creación de grabados al aguafuerte que piensan la exploración, ocupación y genocidio ocurrido con las y los habitantes originarios de la Patagonia chilena. El proyecto busca explorar los vínculos entre el territorio de la Patagonia, sus habitantes y su geografía, reflexionando en torno a la interculturalidad generada entre comunidades indígenas y colonos, y el sincretismo que se plantea como núcleo de la identidad de la cultura de la Región de Aysén, Chile. Cartografía, mapas y ciudades imaginarias, crónicas que narran la exploración, explotación y hallazgo de la Patagonia, son las fuentes que dan origen a esta investigación artística.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.