Departamento de Teatro despide a Javier Riveros

Depto. de Teatro despide a Javier Riveros

Nos sumamos a la despedida de Javier Riveros (1981-2024) destacado dramaturgo y ex estudiante de Actuación Teatral de nuestro Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

Una de las primeras obras que escribió fue “Bendita sea tu pureza” (2002) con la que participó -y fue reconocida con el primer premio- del Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Victor Jara del Detuch. Al año siguiente, escribió el texto “Que no me vean llorar” para participar del mismo Festival.

En 2004, escribió la obra “Provincia señalada”, dirigida por Rodrigo Pérez, la cual fue aclamada por la crítica de este entonces (Les invitamos a revisar esta dramaturgia en escenachilena.uchile.cl).

También, formó parte del IV Festival de Dramaturgia Breve de Matucana 100, donde obtuvo el 1er. lugar en la categoría mejor montaje con la obra: “Por mi pobreza”.

En 2018, en el marco de su obra “Tiniebla” que presentó junto a Cía. Geografía Teatral, se realizó en el Círculo de Periodistas una lectura de tres monólogos de su autoría: “Ultratumba” (2014), “La hija del general” (2016), “Síndrome” (2017).

Como Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile lamentamos profundamente su partida y expresamos nuestras más sinceras condolencias a la comunidad teatral, sus compañerxs, familia y amigos.

Últimas noticias

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.