Departamento de Teatro despide a Javier Riveros

Depto. de Teatro despide a Javier Riveros

Nos sumamos a la despedida de Javier Riveros (1981-2024) destacado dramaturgo y ex estudiante de Actuación Teatral de nuestro Departamento de Teatro de la Universidad de Chile.

Una de las primeras obras que escribió fue “Bendita sea tu pureza” (2002) con la que participó -y fue reconocida con el primer premio- del Festival de Dramaturgia y Puesta en Escena Victor Jara del Detuch. Al año siguiente, escribió el texto “Que no me vean llorar” para participar del mismo Festival.

En 2004, escribió la obra “Provincia señalada”, dirigida por Rodrigo Pérez, la cual fue aclamada por la crítica de este entonces (Les invitamos a revisar esta dramaturgia en escenachilena.uchile.cl).

También, formó parte del IV Festival de Dramaturgia Breve de Matucana 100, donde obtuvo el 1er. lugar en la categoría mejor montaje con la obra: “Por mi pobreza”.

En 2018, en el marco de su obra “Tiniebla” que presentó junto a Cía. Geografía Teatral, se realizó en el Círculo de Periodistas una lectura de tres monólogos de su autoría: “Ultratumba” (2014), “La hija del general” (2016), “Síndrome” (2017).

Como Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile lamentamos profundamente su partida y expresamos nuestras más sinceras condolencias a la comunidad teatral, sus compañerxs, familia y amigos.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.