Día Mundial de la Fotografía

Egresados Julia Toro y Luis Alarcón son galardonados por su trayectoria en las Artes Visuales

Egresados Julia Toro y Luis Alarcón galardonados por su trayectoria
jaime
"Fue fundamental haber conocido a profesores que nos marcaron en la Universidad, como Adolfo Couve, Pablo Oyarzún, Margarita Schultz, Luis Cecereu, Alberto Pérez, Jaime León, Gonzalo Díaz y Francisco Brugnoli”, dice Luis Alarcón López.
jaime
"Cuando Francisco Brugnoli era director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile hice mi primera exposición individual, que fue curada por él en 2016. Fue una gran experiencia. El MAC ha sido para mí muy familiar, como un hogar", afirma Julia Toro.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer los resultados de la convocatoria 2023 de los Premios de Artes de la Visualidad, uno de los reconocimientos más esperados por artistas y gestores de este campo. Así, tras un cuidadoso proceso de evaluación, un jurado especializado distingue a Julia Toro Donoso con el premio “Antonio Quintana, a la trayectoria en fotografía”, a Nicole Kramm Caifal con el premio “Rodrigo Rojas de Negri, al talento joven en fotografía” y a Luis Alarcón López, cofundador de la Galería Metropolitana, con la distinción “Carmen Waugh, a la trayectoria en artes visuales”.

Julia Toro Donoso (Talca, 1933), artista visual y fotógrafa chilena con más de 50 años de carrera. Con estudios en Bellas Artes, es considerada una de las más destacadas exponentes de esta disciplina que desde los ochenta desarrolló una mirada poética y de vanguardia, y hacia el 2000 transitó por temas diversos como los estudiantes, la religión y los espacios de la vida cotidiana. 

A sus 90 años, se mantiene activa dedicada al retrato de estudio y otros proyectos bibliográficos y audiovisuales.

“En el Museo de Bellas Artes alcancé a dar mi examen y después me casé, empecé a tener hijos y, al tiempo, me convertí en artista. Primero, fui mamá, me separé y conocí la fotografía”, cuenta Toro.

A esto agrega: "Cuando Francisco Brugnoli era director del Museo de Arte Contemporáneo, hice mi primera exposición individual, que fue curada por él en 2016. Fue una gran experiencia. El MAC ha sido para mí muy familiar, como un hogar".

Trayectoria en Artes Visuales

Como una forma de visibilizar y respaldar la trayectoria de profesionales con más de 15 años de experiencia en la gestión, el galerismo, la curaduría, la investigación, la formación y/o difusión nacional e internacional de las artes visuales en Chile, este galardón está inspirado en la galerista y gestora cultural Carmen Waugh, referente para el desarrollo del circuito artístico del país y de Latinoamérica. Creado en 2017, sólo ha tenido una edición cuando fue concedido a la crítica de arte Nelly Richard.

Esta versión distingue a Luis Alarcón López (Santiago, 1965), reconocido galerista, gestor y curador independiente, cofundador de la Galería Metropolitana en Pedro Aguirre Cerda junto a Ana María Saavedra, quien formará parte del cuerpo docente de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

“Este es un reconocimiento para la galería y para Ana María y todos los artistas, gestores, vecinos, y toda la gente que ha colaborado con esta aventura. La galería Metropolitana es un espacio autogestionado, vecinal, doméstico con vocación pública y colectiva. Me siento honrado de recibir este reconocimiento y las muestras de cariño que han llegado demuestran que ha sido una decisión pertinente del jurado y también es un honor salir vinculado al legado de Carmen Waugh”, comenta. 

Alarcón es licenciado en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, cuenta con una extensa trayectoria en las artes visuales a través del galerismo, la crítica y la docencia universitaria.

“Tengo grandes recuerdos de ese momento porque estudiamos en plena dictadura y los recuerdos fundamentalmente son con los compañeros, lo que se gestó de manera colectiva. Desde un punto de vista académico, fue fundamental haber tenido conocer a profesores que nos marcaron Adolfo Couve, Pablo Oyarzún, Margarita Schultz, Luis Cecereu, Alberto Pérez, Jaime León, Gonzalo Díaz y Francisco Brugnoli”, comenta.

La coordinación de estos premios es organizada por la Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas. 

La ceremonia de entrega se realizará el 19 de agosto como parte de las actividades de la conmemoración del Día Mundial de la Fotografía.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.