Parte del proyecto "Arte en tu Barrio":

Egresada participa en circuito de esculturas en Ñuñoa

Egresada participa en circuito de esculturas en Ñuñoa

La egresada del DAV Lorena Olivares participa con "Feble", una de las tres esculturas que puedes encontrar en Ñuñoa.Como parte del proyecto Arte en tu Barrio, un programa de la Fundación Actual, tiene por objetivo incorporar el arte en la vida cotidiana de las personas, generando vínculos entre las obras, la comunidad y el espacio urbano.

Con la instalación de la escultura Conexiones de la artista Andrea Silva, se crea este primer recorrido arte público compuesto por tres importantes esculturas que capturan la atención de los transeúntes y contribuyen a potenciar la identidad del barrio ñuñoíno. 

Se le suman It/Eso de Cristián Salineros y Feble de Lorena Olivares, todas ellas ubicadas a menos de 3 cuadras de distancia entre sí, en las calles Pedro de Valdivia, Hernán Cortés, Sucre y General José Artigas.

Conexiones, de la escultora Andrea Silva, destaca por su intenso color rojo anaranjado, evocando un conjunto de pequeñas casas entrelazadas entre sí y conectadas con la superficie mediante delgadas ramificaciones. La escultura de 4,38 x 1,45 x 1,95 fue instalada durante enero 2024 en la esquina de Pedro de Valdivia y Hernán Cortés.

"Arte en tu Barrio" es una instancia organizada por la Fundación Actual.It / Eso, la segunda escultura del recorrido es obra del renombrado artista chileno Cristián Salineros. Con dimensiones de 2,97 x 2,10 x 2,20 metros, la pieza, constituida por un bloque de acero recubierto con pintura incandescente, da la ilusión de una levitación de un volumen extraordinariamente liviano, reposando elegantemente sobre cuatro sólidos soportes. Esta imponente pieza fue instalada en la esquina de Pedro de Valdivia con la calle Sucre en enero 2023.

Para el artista Cristián Salineros "el mayor beneficio de instalar obras en espacios públicos proviene del contexto, tanto social como urbanístico, y no solo en términos estéticos, sino también en lo que respecta a la humanización de esos espacios ya que se convierten en algo esencial para el bienestar humano".

La tercera escultura, Feble, es una obra de 4,7 metros de altura creada por la artista chilena Lorena Olivares. La pieza, fabricada en láminas de acero curvadas y soldadas, se compone de seis elementos de diferentes tamaños y formas, creando una armónica geometría. Esta obra fue instalada en la esquina de la calle Hernán Cortés con Pedro de Valdivia en noviembre 2022.

También participan los artistas Andrea Silva (Conexiones) y Cristián Salineros (It/Eso).

Te invitamos a ser parte del recorrido de esculturas artísticas Arte en tu Barrio, el cual busca enriquecer la vida de los habitantes de Santiago ofreciendo una experiencia visual que estimula la reflexión, inspiración y la apreciación de nuestro entorno.

Arte y ciudad

En las últimas décadas, el arte en espacios públicos de las ciudades ha evolucionado, convirtiéndose en una oportunidad para conectarse con otros, con uno mismo y con el entorno. Entendiendo que la presencia del arte en el espacio público genera conductas, costumbres y rituales que crean sentido de comunidad con el objetivo de que la colaboración entre diversas disciplinas permita a los ciudadanos y ciudadanas disfrutar del contexto urbano como lugar compartido.

Sobre los Artistas

Andrea Silva Guzmán (1982), artista formada en la Universidad Finis Terrae, ha explorado distintas materialidades e incorporado recursos como el movimiento. Ha considerado también distintas formas de presentar y relacionar la escultura con el espacio. Se ha centrado en el uso de productos industriales, para construir volúmenes que remiten al mundo natural, generando una tensión entre el referente y la materialidad de la obra.

Cristián Salineros (1969), tiene una vasta experiencia en esculturas de gran escala instaladas en espacios públicos. A fines de 2022 inauguró “Nube R” en el Aeropuerto Internacional de Santiago, una monumental obra construida a partir de cientos de celdas metálicas. Algunos lugares que contienen sus esculturas son: Cholguán, Región del Biobío; Pichidegua, Región del Libertador Bernardo O’Higgins y, en Santiago, en el Parque de las Esculturas de Providencia y en las inmediaciones del Centro Cultural El Tranque en Lo Barnechea. Sus obras incluso han cruzado el Atlántico, como es el caso de "Objeto mimético" ubicada en la Universidad Heinrich Heine Universität en Düsseldorf, Alemania, ciudad donde además cursó un postgrado en Kunstakademie, la Escuela de Arte de dicha ciudad.

Lorena Olivares (1973), estudió en el Departamento de Artes Visuales la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En 1997 se tituló como escultora con distinción máxima. Con más de 25 años de experiencia, ha realizado números exposiciones individuales y colectivas en chile y en el extranjero. Además, ha sido seleccionada en importantes simposios internacionales de escultura. Varias de sus obras de gran formato se encuentran emplazadas en espacios públicos de Chile, Argentina, Italia, Alemania, Bolivia, Brasil, Chipre, Tailandia, Egipto, Armenia e Irán.

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.