Dirigido a estudiantes de pre y postgrado

U. de Chile y ONG Iniciativa Global anuncian concurso de arte sobre servicios públicos, derechos humanos y artes

U. de Chile y ONG Iniciativa Global anuncian concurso de arte

Con el objetivo de promover, entre la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto, la importancia de la labor de los servicios públicos, este certamen buscará relevar el aseguramiento del ejercicio de los derechos humanos, y en particular de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, para la construcción de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, con especial relevancia para grupos de especial protección, tales como niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas mayores, personas LGBTI+, personas indígenas, personas con discapacidad, personas neurodivergentes, personas racializadas y/o personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, entre otras.

En esa línea, el concurso de arte dirigido a estudiantes de la Universidad de Chile -pronto a ser presentado a la comunidad- se enmarca bajo el convenio existente entre la Casa de Bello y la ONG Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR).

La convocatoria para este 2024 se dirigirá a todos los estudiantes de pre y postgrado del plantel universitario. Podrán participar de forma individual o colectiva en las categorías “A” y “B”. La primera agrupará a las obras pintura, escultura, fotografía, cerámica, orfebrería, artes mediales, grabado, arte sonoro, videoarte, arte textil, mientras que la segunda considerará otras expresiones artísticas, tales como cortometraje, canción, danza, teatro, instalación, literatura, palabra hablada y narración oral.

El certamen otorgará premios monetarios para los primeros tres lugares, además de dos menciones honrosas para los puestos cuarto y quinto, una por categoría. El detalle de las bases y condiciones se darán a conocer a finales de abril de 2024. 

El vínculo del arte, los derechos humanos y los servicios públicos 

En tanto, el director de Extensión de la Universidad de Chile, Fabián Retamal, extendió la invitación a todas las estudiantes y los estudiantes “a explorar más sobre este concurso, que representa una oportunidad para destacar trabajos artísticos relacionados con los servicios públicos en nuestro país”. Asimismo, sostuvo que la creación artística abre espacios “para la reflexión crítica, lo que a su vez puede dar lugar a propuestas futuras que fortalezcan aspectos fundamentales de la vida social, como son los servicios públicos".

Para Valentina Contreras, representante para América Latina de la Iniciativa Global de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, es crucial potenciar instancias de fomento, promoción y garantía de acceso a los servicios públicos, concepto clave para las obras postulantes. “Los servicios públicos son mecanismos que los Estados deben utilizar para hacer cumplir los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la práctica. Para eso, deben asegurar estándares de calidad de las prestaciones -como por ejemplo, la no discriminación entre aquellos que acceden-, además de guardar el presupuesto fiscal suficiente para cubrir las necesidades de todas las personas a través de estos servicios. Lo interesante será ver cómo las personas perciben esta relación entre derechos humanos y servicios públicos, a través de sus expresiones artísticas”.

La representante de la ONG Iniciativa Global, estableció claves que pueden guiar a las y los interesados en este concurso y extendió la invitación a postular obras vinculadas a el derecho a la educación, del derecho a la seguridad social, del derecho a la salud. Por esta razón, añadió que la invitación que se plantea desde la organización “es poder abrirnos nosotros también a otras disciplinas, otros medios, otros dispositivos como el arte, que nos permitan reflexionar, que nos permiten traer evidencia, que nos permitan traer emociones desde otras disciplinas que son muy importantes para poder ampliar el espectro de mejoramiento de estos servicios públicos universales y de calidad”, manifestó.

Últimas noticias

Rectora visita Banco Central por colección pictórica restaurada

Este lunes 28 de julio, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, junto a autoridades de la Facultad de Artes visitaron el Banco Central de Chile para conocer de cerca el trabajo de restauración de obras que ha estado realizando el equipo de la Facultad de Artes, y que será exhibido desde el 6 de agosto en el Centro Cultural La Moneda.

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.