En el Día Mundial del Teatro

¡Conoce los resultados de la Temporada 2024!

¡Conoce los resultados de la Temporada 2024!

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile da a conocer la selección de obras y compañías para integrar la programación 2024 de las salas Agustín Siré y Sergio Aguirre; ambas ubicadas en la sede Pedro de la Barra ubicada en Morandé 750, Santiago.

Los proyectos seleccionados integrarán la cartelera de este año son:

  • "In Versus" de Pseudónimo Compañía de Arte Contemporáneo.
  • "Un infierno perfecto" de la Compañía La Lola Vieja.
  • "Maneras de (Re)existir" de Colectivo de Arte La Vitrina.
  • "Volver al lugar donde asesinaron a mi madre" de la Compañía Bestia Lúbrica.
  • "Cincuenta años" de Colectivo El Pony.
  • "En toda alma hay una marca oscura" de la Compañía Plataforma Telúrica.
  • "Argumento contra la existencia de vida inteligente en el cono sur" de la Compañía Teatro Catástrofe.
  • "Depresión Intermedia. Santiago es una ciudad al revés" de la Compañía Sociedad artística "Humo & Melancolía".
  • "El universo escondido detrás de las paredes" de la Compañía Teatro Niebla.
  • "PULP" de la Compañía Gato Chino.
  • "Cuando se rompa el silencio. En memoria de la DJ Anna Cook" de la Compañía Teatro La Crisis.
  • "50 voces para Víctor" del Departamento de Teatro y el Ensamble Latinoamericano de Aguayé de la UAH.
  • "Pertinaz" de la Compañía La Pequeña Lulú Teatro.
  • "Yo no te conocí, Miguel" de la Compañía Uroboro Teatro.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.