Buscadoras de personas desaparecidas

Libro recoge análisis sobre las “Antígonas” latinoamericanas

Libro recoge análisis sobre las “Antígonas” latinoamericanas

Antígonas Latinoamericanas. Mujeres a la sombra de la tragedia es el nombre del libro póstumo de la investigadora teatral egresada del Departamento de Teatro, Javiera Núñez Álvarez, próximo a lanzarse bajo el sello Ediciones A89. El volumen consta de tres  ensayos: “La Antígona latinoamericana como lenguaje de la urgencia”; “Tribunal de mujeres y Antígona González: memoria, justicia, archivo y verdad” –escrito junto a  Márgara Millán–; y “Antígonas mexicanas. El trabajo de las mujeres a la sombra de la tragedia”.

En un lenguaje sencillo –pero sin perder densidad– el libro es parte del sendero intelectual, afectivo y político recorrido por Javiera Núñez, artista chilena radicada en México, fallecida el año 2023.

¿Por qué sigue siendo aplicable la clásica tragedia griega Antígona de Sófocles? Esta es una de las preguntas abordadas por el libro, en el que la autora plasma su rastro de las huellas de las Antígonas en México y Latinoamérica, desde una mirada estética y política a partir de la proyección de su rebeldía contra la ley desde el gesto movilizador de su figura: la búsqueda.

Las Antígonas a las que refiere Javiera Núñez relevan tanto a las madres buscadoras de México (y América Latina), como a las mujeres que buscan entre los tráileres (camiones) de la muerte en Tamaulipas (México) el cuerpo de sus personas amadas. La incansable búsqueda de justicia de estas mujeres hace que la voz de Antígona resuene tanto en las presas de la cárcel de Santa Marta Acatitla (Ciudad de México) como en las Antígonas que abundan por nuestro continente.

En el prólogo del libro la investigadora Didanwy Kent Trejo señala: “A Javiera le importaba la vida como radical afirmación contra la guerra, le importaba la justicia como ética del reconocimiento, este libro reúne eso que en verdad importa”.

Cabe destacar que el libro contiene el texto “Antígonas mexicanas. El trabajo de las mujeres a la sombra de la tragedia”, ensayo ganador del Premio Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas 2021, Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Secretaria de Cultura de México.

El lanzamiento de “Antígonas Latinoamericanas. Mujeres a la sombra de la tragedia” se realizará este sábado 27 de enero, como parte de la programación del Festival Santiago Off. La presentación estará a cargo de Carla Romero, Francisco Lagos y Cristian A. Aravena. La cita es en el Centro Cultural Estación Mapocho, Espacio Transiberiano, a las 14:00 hrs.

Javiera Valentina Núñez Álvarez fue actriz, dramaturga, directora, investigadora teatral y docente. Fue profesora de asignatura en Colegio de literatura dramática y teatro de la UNAM. Licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral por la Universidad de Chile, Máster en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y fue galardonada con el premio nacional de ensayo “Poéticas teatrales mexicanas contemporáneas 2021” otorgado por el CITRU.

Ediciones A89 es una casa editorial independiente de la región de Los Ríos (Chile), creada por Jorge E. Retamal Hidalgo y Juan Gianelli, dedicada a la confección y publicación de libros en las áreas de las humanidades, ciencias sociales, arte y literatura; de autores y autoras emergentes y consagrados de todo el continente, con énfasis en la divulgación del pensamiento latinoamericano intra y extramuros de la institucionalidad académica.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.