Unidad de Creación del Detuch lanza el documento de registro de Acciones para una memoria presente

Unidad de Creación lanza catálogo de registro

"A 50 años del golpe cívico militar, fueron varias las preguntas que estimularon la creación para esta jornada. Algunas invitaban a pensar en la insistencia de esta memoria en nuestro presente, otras a reflexionar la violencia de esta vivencia poniendo el lente en una memoria inscrita en nuestros territorios más íntimos. Sin embargo, mi favorita sin duda fue una que apelaba directamente al impacto de nuestro hacer en la comunidad: ¿Es todavía la imaginación una herramienta para la transformación? No sé si esta pregunta es tan sencilla de responder, o si durante esta jornada fue respondida, pero lo que sí pude constatar, fue que un grupo tremendamente diverso de artistas intentó dar respuesta a esta y a otras inquietudes desde distintos lenguajes y perspectivas.

La riqueza de esta jornada radicó en una comunidad abierta a producir pensamiento y lenguaje desde la acción; en donde lo transdisciplinar, la apertura de miradas, la colaboración y sobre todo el amor por nuestro oficio guiaron nuestro hacer.

Agradezco tremendamente a la Dirección, al Comité de Creación y a la Unidad de Extensión del Departamento de Teatro, a la Unidad de Creación de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a las y los profesores que participaron de esta jornada, a nuestros funcionarios y funcionarias, pero por sobre todo a las/los/les espectadores, a las/los/les estudiantes de ambas menciones y a cada artista que participó de esta convocatoria, quienes con su multiplicidad de lenguajes y generosidad, convocaron a un público diverso a ser partícipe de una reflexión a través de la acción escénica.

Acciones para una memoria presente, fue una jornada en donde la fragilidad y la resiliencia de lo humano; la fuerza de lo colectivo y la necesidad de recordar y de pensar un futuro posible –a través de la belleza del lenguaje escénico– fueron la frecuencia para construir reflexión presente desde nuestra historia. 

¡Vamos por más jornadas de pensamiento en acción y por un Departamento de Teatro abierto a la comunidad!"

Carolina Larenas Henríquez

Coordinadora de Creación del Departamento de Teatro

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.