Presentada en el marco del Foro de las Artes:

Antología musical del prof. Pablo Délano reúne 50 años de trabajo compositivo

Antología musical de Pablo Délano reúne 50 años de trabajo compositivo

Al igual que muchísimos otros proyectos, la Antología Musical del académico del Departamento de Música (DMUS) Pablo Délano debía lanzarse en 2020. Fue la pandemia la responsable del retraso que fijó finalmente la presentación pública de este trabajo recién en 2023.

Se trata de la primera antología completa del profesor, la que se editó gracias al concurso del Fondo de Creación Artística CREART, perteneciente a la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

A pesar de que la publicación contiene trece obras, de un total de 140 que el profesor afirma haber compuesto hasta ahora, éstas permiten apreciar cincuenta años de su labor compositiva, arrancando con tempranas creaciones como la Canción y Espiral, que realizó sobre poemas de la escritora chilena Alicia Morel cuando tenía 17 años y otras más recientes como Antigua Balada, para violín y piano, que data de 2015.

“La antología tiene obras para canto y piano, obras para guitarra sola y obras para conjuntos de cámara, hay ciclos de obras vocales con un conjunto de cámara y otros ciclos de obras para canto y piano. Cada obra va acompañada por una reseña con información como por ejemplo cuándo se estrenó, qué intérpretes lo hicieron, características de la obra, entre otras cosas”, comenta el docente.

Gracias al concurso CREART pudo editar 500 ejemplares, los que tienen como principal destino universidades y escuelas de música, así como también liceos artísticos o experimentales. “Queda pendiente lo digital”, dice tempranamente, agregando que “quizás en una segunda etapa podamos abordarlo”.

“Contar con una antología es poder mostrar una parte de lo que uno ha hecho. Antes de este libro, las obras estaban en mi casa o en manuscritos fotocopiados, hechos con mucha premura. Es un logro presentarlo de este modo tan completo y a partir del libro se pueda generar una comunicación también”, concluyó.

La Antología Musical del profesor Pablo Délano está disponle sólo en edición física y para adquirirla hay que comunicarse directamente con él a través del correo pablodelano@uchile.cl. El libro se presentó públicamente en el marco del Foro de las Artes 2023.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.