28 de octubre próximo:

Romilio Orellana estrenará la “Sinfonía Democrática” en el “Concierto homenaje a la paz” en Barcelona

Romilio Orellana estrenará la “Sinfonía Democrática” en Barcelona

El Certamen Llobet, en colaboración con la Embajada de Chile en España y la Fundación Conservatori Liceu de Barcelona ha organizado el Concierto Homenaje a la Paz y la Democracia dentro de la conmemoración del 50 Aniversario del Golpe Militar de 1973 en Chile.

Este evento tiene como objetivo efectuar un tributo a la historia de Chile, destacando la importancia de la democracia y los derechos humanos a nivel mundial a través de la música, recordando la necesidad de unión en la defensa de estos valores fundamentales y en la preservación del rico patrimonio cultural de América Latina.

El Concierto por la Paz y la Democracia se realizará el sábado 28 de octubre a las 19:00 horas, en el Auditorio de la Fundación Conservatori del Liceu. La entrada es liberada.

El núcleo del concierto será el estreno en España de la extraordinaria obra Sinfonía Democrática del renombrado compositor chileno Nino García. Esta composición para octeto será interpretada por el destacado guitarrista chileno, Romilio Orellana, junto a talentosos alumnos del Conservatori Liceu. La Sinfonía Democrática transportará al público a través de la historia de Chile, desde los eventos previos al golpe militar hasta los procesos sociales que le siguieron. Cada movimiento de la sinfonía es un capítulo en la lucha por la democracia

Esta obra celebra la memoria de figuras icónicas como Violeta Parra y Víctor Jara, destacados artistas que dejaron una huella imborrable en la música y la historia de Chile. Además, rinde homenaje a músicos como Jorge Peña Hen, quien perdió la vida trágicamente durante la dictadura militar en Chile. Su legado en la música y la educación sigue siendo una fuente de inspiración hasta nuestros días.

“La Sinfonía Democrática que acabo de tocar con un Ensamble de la Orquesta del Teatro Regional del Maule y ahora pronto culminaré en Barcelona, es una obra fantástica en todo sentido. Musicalmente es redonda, profunda y muy bien construida. Será maravilloso poder mostrarla en Barcelona y compartir con jóvenes que la interpretarán. Además, estaré haciendo un homenaje al maestro Alirio Díaz en Venecia y en Alemania por ser uno de los iconos de la interpretación y la guitarra latinoamericana. Tocando obras de su repertorio, así como de los autores Antonio Lauro, Vicente Emilio Sojo y el paraguayo Agustín Barrios, además de Bach y Albéniz, manifiesta Romilio Orellana.

Nino García, autor de la Sinfonía Democrática es reconocido en la actualidad como un genio de la música clásica nacional pese a ser principalmente recordado por su también destacada labor en el mundo de la música popular. Nació en Valparaíso el 29 de diciembre de 1957 y falleció el 2 de febrero de 1998.  A pesar de su corta existencia, terminada por su propia decisión a causa de la falta de reconocimiento a su trabajo, fue un músico con una obra excepcional y multifacética y su legado musical todavía no ha sido suficientemente difundido en Chile. 

Riqueza cultural de América Latina

Además de la Sinfonía Democrática, Romilio Orellana brindará una oportunidad única para apreciar el patrimonio musical latinoamericano a través de la interpretación de composiciones de Agustín Barrios y Antonio Lauro. Obras como La Catedral, Carora, El Negrito, y Vals N°3 llevarán al público por un viaje a través de la riqueza y diversidad cultural de América Latina. La guitarra, como instrumento central en estas composiciones, conecta con la tradición musical de la región y su papel en la identidad latinoamericana.

Romilio Orellana además ofrecerá clases magistrales a los alumnos del Conservatorio Liceu de Barcelona, compartiendo su experiencia y conocimientos con jóvenes músicos.  Estas se realizarán los días 30 y 31 de octubre.

Posteriormente, Orellana se trasladará a Venecia, donde el 5 de noviembre, en el Auditorium San Salvatore, presentará conciertos y clases. La gira culminará en Essen, Alemania, con un homenaje especial en conmemoración del centenario del nacimiento del maestro Alirio Díaz.

 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.