Obra de teatro inspirada en Miguel Enríquez, líder del MIR, se presenta en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile

Obra inspirada en Miguel Enríquez se presenta en DETUCH

En el marco de la Temporada 2023 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el director Carlos Huaico Gárate y su compañía Uróboro Teatro presentan Yo no te conocí, Miguel un montaje que fue estrenado por primera vez en octubre de 2019 -a pocos días del estallido social- y que hoy llega a la Sala Sergio Aguirre con una nueva temporada.

“Nuestra motivación, junto con rescatar la historia de Miguel Enríquez, es generar un espacio para el diálogo y la conciencia colectiva. Entendemos la importancia de mantener viva la memoria histórica y crear obras que inciten a la reflexión y la discusión sobre temas políticos y sociales relevantes”, señala Huaico, quien además agrega que esta obra “no solo nos permite conocer la vida de Enríquez, sino que también invita a cuestionar nuestras propias convicciones”.

En el elenco participan jóvenes egresados del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, quienes tienen una activa participación en el circuito nacional con distintos montajes dentro y fuera del país. Marcelo Lucero, en el rol de Miguel Enríquez, Camila Pérez en el rol de Carmen Castillo, Rodrigo Jiménez como Bautista van Schouwen, más bien conocido como el Bauchi; y Marisol López en una actuación de distintos personajes, como Tati Allende y la hija de un mirista. La obra nos presenta la historia de un grupo de actores y actrices que se embarcan en la tarea de crear una obra sobre la vida de Miguel Enríquez. A medida que avanzan en este proceso, se van revelando los personajes del entorno cercano de Miguel. 

El dispositivo teatral utilizado en este montaje combina escenas que dialogan con el canto, el baile y el humor, logrando una experiencia dinámica y atractiva. La Compañía Uróboro Teatro demuestra una estética reconocible en el tiempo, mediante su calidad artística y compromiso, a través de sus propuestas innovadoras. 

Yo no te conocí, Miguel no solo es una obra de teatro, sino es también una invitación a relacionarse con la contingencia y la memoria histórica. Una forma de recordar y de rendir un homenaje a aquellos que lucharon contra la dictadura y que entregaron sus vidas con la esperanza de construir una sociedad más justa.

Las funciones se realizarán el 12, 13 y 14 de octubre de 2023 a las 20:00 horas en la Sala Sergio Aguirre. La entrada general tiene un valor de $6.600 pesos y la entrada para estudiantes y 3° edad de $4.400 pesos. La compra de estas se realiza sólo mediante Ticketplus.cl


EQUIPO ARTÍSTICO:  

  • Dirección y dramaturgia: Carlos Huaico Gárate
  • Elenco: Marcelo Lucero - Marisol López - Camila Pérez - Rodrigo Jiménez - Carlos Huaico
  • Voz Edgardo Enríquez: Mario Bustos
  • Voz canciones: Pamela Alarcón
  • Coreografías: Álvaro Salinas
  • Diseño : Uróboro Teatro - Verónica Navarro
  • Producción Musical: Max Gómez
  • Asistencia Audio: Daniela Vásquez
  • Asistencia Técnica: Ana Luisa Quiróz 

Coordenadas:

  • Funciones: 12, 13 y 14 de octubre de 2023
  • 20:00 horas.
  • Sala Sergio Aguirre
  • Morandé #750, Santiago

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.