En el marco del cierre de la Semana por el “Nunca Más”

Exposición escultórica “Galería de los Presidentes” de Luis Montes llega a la Casa Central de la U. de Chile

“Galería de los Presidentes” llega a la Casa Central de la U. de Chile

Casi a la misma hora que hace 50 años se cometió el bombardeo a La Moneda, se inauguró en el patio Andrés Bello de la Casa Central de la Universidad de Chile la muestra “Galería de los Presidentes” de Luis Montes. La exposición presentada este 11 de septiembre es la misma exhibida originalmente en 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC). La obra, compuesta por 30 bustos de cera negra, corresponde a una serie de esculturas sobre las personas que ostentaron el cargo máximo de jefe de Estado hasta 1973, un trabajo que busca abrir preguntas en torno a la memoria.

La muestra representa a una colección escultórica que originalmente se ubicaba en uno de los pasillos al interior del Palacio de La Moneda hasta el día del golpe de Estado, momento en que esas esculturas resultaron totalmente destruidas. De ahí que Luis Montes, escultor, artista y vicedecano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, tomara el nombre para desarrollar un proyecto autoral en el que cada busto fue sometido a fuego, logrando como resultado una imagen desfigurada e irreconocible.

La vicerrectora de Extensión de Comunicaciones, Pilar Barba, dio la bienvenida a la inauguración. “Nos encontramos en este día tan significativo para cerrar la Semana por el 'Nunca Más'. Han sido emotivas jornadas donde nos hemos encontrado con la poesía, la reflexión, el cine, los diálogos intergeneracionales, la música y una serie de expresiones que buscaron darle vida a nuestro lema, 'A 50 años del golpe de Estado: educación para la democracia'”, afirmó.

El bombardeo a La Moneda es una imagen que hasta el día de hoy nos estremece. La fractura que generó ese acto en el imaginario de la República dejó una huella imborrable que impactó a la sociedad en distintos niveles”, comentó. “Precisamente son esas huellas las que el trabajo de Luis nos devela, donde la presencia del fuego aparece entre estos rostros difuminados, rostros que evidencian la destrucción de una continuidad fracturada precisamente un día como hoy, hace 50 años”, manifestó.

El autor del montaje, Luis Montes, manifestó que “la emoción de estar inaugurando esta exposición casi a la hora exacta del bombardeo a La Moneda nos propone una reflexión muy profunda, porque después de toda la barbarie de la cual somos conscientes aún no hay consenso por el nunca más y, en ese sentido, es que esta exposición se hace presente, puesto que sigue siendo significativa”.

“Lo personal es político”, sostuvo el vicedecano Montes. Así, la escena imaginada que recrea el momento previo a la fractura de la democracia y que conforma la “Galería de los Presidentes”, de forma inevitable trae a la memoria vivencias personales. “Aquí no solamente se trata de la historia transversal de la nación y el acuerdo sobre los signos político de los cuales hoy día participamos, la ‘Galería de los Presidentes’ es la representación de la República, y también de la manera en que lo vivimos quienes fuimos niños en la dictadura, donde se anidaba también el temor frente a no solamente el palacio, que todavía tenía las huellas de los balazos, sino también en la vida cotidiana”, dijo.

Esas memorias de aquellos que vivieron el bombardeo y quienes vivimos la dictadura pareciera ser que sigue siendo persistente”, agregó. En esta línea, el docente reconoció el trabajo realizado desde la Universidad: “Ha sido un ejemplo de compromiso respecto de la memoria histórica, de la reflexión permanente y de una perspectiva de que los derechos humanos están integrados en el compromiso de cada uno de quienes conformamos esta conmemoración”.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.