La publicación será presentada el jueves 3 de agosto, a las 18:00 horas:

Egresada publica libro que conecta la historia de los ríos de Sao Paulo y Santiago

Libro de egresada conecta historia de los ríos de Sao Paulo y Santiago

En 2014, Vivian Castro llegó a Brasil para estudiar un Magíster en Medios y Procesos Audiovisuales en la Universidad de San Pablo. En sus primeros días empezó a pensar en cómo representar visualmente la ciudad, desde una perspectiva crítica y con especial atención en los procesos sociales y económicos. Esas preguntas con el tiempo se transformaron en lo que hoy es "Rio Desborde". 

“Pensé en algún elemento que pudiera relacionar las ciudades de Santiago y São Paulo, que en principio son tan distintas. Ahí se me ocurrió que el río podría funcionar como un punto de vista para mirar a la ciudad. En Santiago, conocía algunas películas que hacen un recorrido espacial del Mapocho, desde su naciente en la Cordillera hasta su desembocadura en el mar y pensé que sería interesante pensar también un eje temporal de las transformaciones del río”, comenta la artista visual y egresada de la Facultad de Artes de la U. de Chile.

Rio Desborde fue la tesis doctoral de Vivian Castro en la Universidad de San Pablo y fue desarrollado entre el 2017 y el 2021. Se trató de un ensayo fotográfico y de vídeo que hablaba sobre el pasado y presente de las dos ciudades y sus ríos, el Tieté y el Mapocho. La investigación contó con el apoyo de las becas de la Fundación Brasileña de Ciencia y Tecnología y Fundación Sasakawa. La obra ha sido presentada con éxito en festivales en Chile, Brasil, México, Serbia y Suiza. 

“Fue un proceso largo de 4 años. Vivo en San Pablo y estuve viajando intermitentemente a Chile. Fue un proceso bien experimental porque es mi primer video e hice todo sola. Tuve la suerte de tener la ayuda del cineasta Lucas Eskinazi, del músico Sebastián Vergara, y una beca para hacer la postproducción”, dice Castro.

El año pasado, la artista se adjudicó un el Fondo Nacional de Desarrollo y Cultural de las Artes para la publicación de "Rio Desborde". El libro condensa la etapa de investigación y realización del vídeo ensayo. Ahí se incorpora un conjunto de voces de historiadores y ensayistas, de ambas ciudades, quienes hacen un repaso por las distintas inspiraciones que se han producido a través del río Mapocho y el Tietê.

“Ambos ríos tienen una importancia histórica, pero al mismo tiempo, son lugares olvidados en lo cotidiano. Son espacios de contrastes entre la belleza de sus nacientes y su agonizante tramo urbano. Ambos ríos fueron canalizados, cedieron sus espacios para grandes autopistas y fueron/son abrigo de los más pobres. También han sido objeto de interminables proyectos de intervención que siempre prometen un futuro mejor para estas dos ciudades. Por último, comparten una visión de lugares marginales, producto de procesos de modernización urbana segregados y elitistas”, señala.

El libro "Rio Desborde", publicado por Écfrasis, será presentado por la documentalista Tiziana Panizza y por el filósofo Sergio Rojas -este último, académico de la Facultad de Artes-, el jueves 3 de agosto a las 18:00 horas en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Inscripciones aquí

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.