Departamento de Artes Visuales lamenta fallecimiento del maestro Francisco Brugnoli
Depto. de Artes Visuales lamenta fallecimiento de Francisco Brugnoli
Una tarde del 29 de julio de 2023, el artista visual, académico, profesor, compañero y amigo, Francisco Brugnoli, emprendió su partida. Quienes tuvimos el honor de conocerlo y compartir con él, lamentamos su pérdida y solo podemos decir, descanse en paz maestro.
Ha fallecido nuestro querido profesor Francisco Brugnoli.
Maestro y amigo de tantas generaciones. Es difícil ahora, en este triste momento, poder describir todo su valor para nosotros.
Su querida Universidad de Chile, su Museo están de luto.
Mañana domingo 30 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal, se estará velando de 12:00h a 17:00h.
El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.
La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.
El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.
En esta oportunidad se presentarán cinco agrupaciones que nacieron de o se dedican a la enseñanza en canto e instrumentos de música popular para personas que buscan vincularse a estas expresiones de maneras no profesionalizantes.