Exposición:

Paisaje utópico, escombros de geometría y abstracción en la pintura de Héctor Mardones

Paisaje utópico y abstracción en obras de Héctor Mardones

Aparentemente, la luz, el agua y una vegetación incipiente, junto a escombros de geometría que acompasan las masas cromáticas desde un supuesto antagonismo pictórico, son los elementos protagonistas de las obras realizadas por el artista Héctor Mardones, entre los años 2020 y 2023.

De todas las pinturas producidas en esos años, el artista y el curador Gonzalo Díaz, desecharon la mayoría de ellas, quedando una “reducción de obra” que desde el martes 18 de julio, se podrá apreciar en la Sala Juan Egenau.

“Esta exposición aborda el género del paisaje y las obras nacen desde la necesidad de pintar constantemente lo que observo en mi diario vivir. Podría decir que se trata de la búsqueda de lo que quisiéramos entender por belleza y el anhelo de un cierto ajuste estético del mundo, pero en una realidad tercermundista”, indicó el artista.

Consultado sobre los aspectos formales de su trabajo, el artista aseveró: “Realizo abordajes pictóricos tan figurativos como abstractos, busco generar una tensión entre estas dos formas de pintar e interpretar este lugar de cruce entre espacio natural y el espacio técnico, anulando las distancias”.

De este modo, en la exposicón Jardín cercado, todas las pinturas se inscriben en el límite entre la abstracción y una figuración reducida, negada, dificultada por los embates regidos, por un procedimiento pictórico que no logra nunca romper la línea de fuga del espacio utópico del Hortus conclusus.

La exposición Jardín cercado de Héctor Mardones se inaugura este martes 18 de julio a las 17:30 horas en la Sala Juan Egenau. La muestra podrá ser visitada hasta el 28 de julio de 10:00 a 19:00 horas. En Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.