Entre el 1 y 25 de junio

Académico Marco Espinoza dirige "Cadáver de Dios" en Matucana 100

Académico Marco Espinoza dirige "Cadáver de Dios" en Matucana 100

Cadáver de Dios escrita por Cristóbal Cartes y dirigida por Marco Espinoza, se presentará entre el 1 y 25 de junio en el Centro Cultural Matucana 100 entre el 1 y el 25 de junio, con funciones de jueves a sábado a las 20:00 hrs. y domingos a las 19:00 hrs. La obra corresponde a un montaje teatral ambientado en la edad media y que plantea cómo el ser humano se ha ido alejando de su verdadera naturaleza debido a los dogmas y paradigmas impuestos por la sociedad.

En palabras de su director, Marco Espinoza (Obcecación, Unas Polaroids Explícitas, Cómo aprendí a manejar), este montaje “es una comedia en clave de sátira, que viene a realizar un comentario crítico sobre las instituciones y los seres humanos de las últimas generaciones que habitamos la tierra”.

En la obra, Francisco Dañobeitía, actor egresado del Departamento de Teatro y reconocido personaje de la actual teleserie “La Ley de Baltazar”, interpreta a un joven mago Merlín, quien junto a los otros personajes de la obra viene a cuestionar todo aquello que no nos permite ser libres.

La compañía Reina Caballo Teatro ya se ha presentado durante el mes de mayo en las comunas de Lo Espejo, La Pintana y Lampa con éxito de público.

Las entradas se encuentran disponibles accediendo desde el sitio web de Matucana 100.

Ficha Artística: 

  • Dirección: Marco Espinoza. 
  • Asistente de dirección: Joaquín Rodríguez.
  • Elenco: Daniela Eichin, Francisco Dañobeitia, María Paz Zavala, Rafaela Soro, Joaquín Rodríguez. 
  • Diseño escenografía:John Álvarez
  • Diseño vestuario: Pedro Gramegna
  • Diseño iluminación: Tobías Díaz 
  • Audiovisualista: Mario V.V.
  • Realización escenografía: Tobías Díaz
  • Realización Vestuario:Macarena Ahumada
  • Composición musical: Rodrigo Belmar
  • Encargado de prensa: Mario V.V.
  • Fotografías: Tomislav Ostoic IG @camaraescenica

 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.