“Descubrimiento de Chile” de fray Pedro Subercaseux

Museo de Arte Contemporáneo U. de Chile restaurará emblemática obra del Senado de la República

Museo de Arte Contemporáneo (MAC) restaura emblemática obra del Senado

En el marco del Día de los Patrimonios 2023, el Senado de la República de Chile anunció la restauración de la obra “Descubrimiento de Chile” de Pedro Subercaseux, la pieza central del Salón de Honor. El trabajo será posible gracias a una alianza entre el Senado y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile. La noticia fue dada a conocer en el marco de una visita mediada que se realizó el pasado domingo 28 de mayo, donde participaron Juan Antonio Coloma, presidente del Senado, Vlado Mirosevic, presidente de la Cámara de Diputados, y Daniel Cruz, director del MAC.

"El patrimonio hay que quererlo porque es parte de la historia, y también hay que cuidarlo, por eso se va a restaurar el cuadro de Pedro Subercaseaux que se instaló en 1913. Ha habido incendios, pero no se quemó, también terremotos, pero no se dañó. La obra ha sido parte de la historia de la República y la vamos a reparar para que se incorpore al patrimonio de las próximas generaciones. Es una de las obras más importantes y por eso restaurarla por primera vez para nosotros es una buena señal", dijo en la ocasión el presidente del Senado.

La obra, de más de 110 años, una representación de Diego de Almagro llegando a Chile por el valle de Aconcagua, es un óleo sobre tela de 8,5 x 5,5 metros encargado por Fernando Lazcano, quien fue presidente del Senado; y por Carlos Balmaceda, presidente de la Cámara de Diputados. Para su creación, además, se contó con la asesoría de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía. El artista Pedro Subercaseaux nace en 1880 y llega a Chile a comienzos del siglo XX, donde además de pintar retratos y escenas costumbristas, se hace especialmente conocido por sus pinturas de escenas históricas.

“Estamos muy orgullosos de esta alianza entre el MAC y el Senado, es un trabajo coordinado entre dos instituciones públicas que resguardamos patrimonio. Por lo tanto, poner a disposición al equipo especializado del MAC para restaurar el acervo del Senado se alinea completamente con nuestra misión de museo nacional, público y universitario”, cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

El trabajo, que se iniciará a mediados de junio, consistirá en la limpieza de la obra, actualmente cubierta por una pátina de tierra y polvo, y cuyo barniz actual ya está oxidado y amarillento. Se limpiará superficialmente y se aplicará un barniz transparente, necesario para garantizar su conservación futura. Para esto, se utilizarán técnicas de limpieza química, según el método “restauración verde”, con materiales en formato gel, respetuosos con el ambiente y poco tóxicos e invasivos para el operador/restaurador que los manipula.

El equipo de trabajo estará liderado por Marta Rebora, restauradora del MAC, y estará compuesto también por Carlos Sotelo, Daniela Sepúlveda, Julio Acuña, Juan Álvarez, Andrea Paz González y Karen Hernández. Se espera que las labores se extiendan hasta fines de junio.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Tras la recepción y evaluación de las 20 propuestas recibidas, finalmente se dieron a conocer las ocho obras que serán parte de Coreográficas 25, encuentro que tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre de 2025. Foto: “Y me suspendí tanto que la caída fue inevitable” de Juan Gómez.

En el TNCH el 12 y 13 de diciembre:

U. de Chile anuncia las obras seleccionadas para “Coreográficas 25”

La segunda edición del encuentro impulsado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) y el Departamento de Danza U. de Chile, ya tiene sus seleccionadas y seleccionados. Tras una convocatoria abierta a creadores de todo el país, el jurado eligió ocho obras inéditas que se presentarán los días 12 y 13 de diciembre en el Teatro Nacional Chileno.