Egresadas forman parte de nuevo libro de dramaturgas

Egresadas forman parte de nuevo libro de dramaturgas

El libro Creando escena: dramaturgas chilenas contemporáneas, editado por la reconocida editorial Cuarto Propio, se presentó este jueves 25 de mayo BiblioGAM, en donde participó la dramaturga Carla Zúñiga y la actriz e investigadora teatral, Maritza Farías.

Se trata de un libro con 18 perfiles de dramaturgas chilenas contemporáneas de la Región Metropolitana y es parte de los proyectos financiados por el Fondart Regional correspondiente a la convocatoria del año 2019. Los perfiles de este escrito documentan sus carreras artísticas, se detienen en sus procesos escriturales, en algunos de sus trabajos, en cómo estos se insertan en la escena metropolitana y en los sesgos y violencia que han enfrentado por ser mujeres en el ámbito del teatro.

“Las escritoras de teatro han desarrollado su carrera en un contexto que es desigual y por lo mismo su trabajo es menos visible que el de sus pares varones. Me interesó hacerme cargo de ese problema, que repercute en que, por ejemplo, sus obras se programan menos en espacios de gran trayectoria, son escasamente premiadas y en algunos casos, pese a contar con una producción abundante, ésta es menos visible”, cuenta Gabriela González Fajardo, autora del libro Creando escena: dramaturgas chilenas contemporáneas.

Las 18 dramaturgas perfiladas son: Ana Harcha, Carla Zúñiga, Isidora Stevenson, Karen Bauer, Claudia Hidalgo, María José Pizarro, Paula Aros, Elisa Zulueta, Manuela Oyarzún, Ximena Carrera, Nona Fernández, Carla Valles, Manuela Infante, Emilia Noguera, Flavia Radrigán, Florencia Martínez, Camila Le Bert y Lucía de la Maza.

“Si miras la lista de las dieciocho dramaturgas perfiladas, seguro habrá al menos un par que no conozcas, pese a que todas tienen una producción importante y una trayectoria sostenida en el tiempo. Me parece que es urgente revertir esta situación y este libro, además de otros proyectos vinculados al mismo, han tenido ese objetivo y esa urgencia. Pareciera que en 2023 se ha avanzado mucho al respecto, pero, por ejemplo, recién este año una institución como GAM anuncia que ha programado de manera paritaria”, detalla la autora.

Cada perfil se construyó a partir de entrevistas con las dramaturgas, la lectura de todas sus obras, en algunos casos entrevistas a cercanos, revisión de prensa y de algunos textos investigativos. “Además de documentar las trayectorias artísticas de las dramaturgas, incluye una serie de experiencias de discriminación y violencia que han enfrentado las escritoras en su camino en el teatro. Sabemos que esa discriminación y violencia la vivimos las mujeres en distintos ámbitos de la vida, pero no se suele hablar de ello, por eso me pareció importante que eso también aparezca en este texto”, cuenta Gabriela.

 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.