En el marco del Día de los Patrimonios 2023:

Departamento de Música releva la figura y vigencia de Jorge Peña Hen

Departamento de Música releva la figura y vigencia de Jorge Peña Hen

El próximo domingo 28 de mayo, la sala Isidora Zegers del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la U. de Chile realizará el concierto Jorge Peña Hen: maestro del futuro. Con esta presentación la institución participará nuevamente del Día de los Patrimonios y además comenzará con sus actividades conmemorativas por los 50 años del Golpe de Estado.

“Traemos a Jorge Peña Hen y su obra al presente porque su visión sobre la música nos parece muy actual. Él entendía la música desde una perspectiva social, como una herramienta de cambio para niños y niñas de todos los contextos, pero especialmente potenciadora para aquellas y aquellos de contextos vulnerables. Esa visión que encarna los ideales del maestro es la que hoy se vive en Chile a través de las orquestas infantiles y juveniles a lo largo y ancho del país.”, expresa Fernanda Vera, subdirectora del Departamento de Música, vinculando el título del concierto con la idea de vigencia que tiene la propuesta.

La vida de Peña Hen estuvo marcada con su vocación de llevar la música a niños y niñas, para quienes escribió y adaptó obras, consiguió instrumentos, profesores dispuestos a enseñarles, espacios para aprender y practicar, e incluso alimentación para que no faltaran a sus clases. Toda esa labor la realizó en La Serena y sus alrededores, logrando conformar un polo cultural fuera de la Región Metropolitana.

Su fecunda carrera se vio truncada en 1973 cuando fue asesinado por la Caravana de la muerte, comitiva de la dictadura que recorrió Chile eliminando y haciendo desaparecer a aquellas personas que consideraban sus opositores políticos. “Trabajó por materializar sus ideales toda su vida y a pesar de que fue asesinado por la dictadura, su obra continuó”, aporta Fernanda Vera.

El legado de Peña Hen y su obra podrá conocerse y escucharse en el concierto del 28 de mayo. El programa incluye cinco de sus obras: Polonesa y Sonata, ambas a cargo de la pianista y académica DMUS, Svetlana Kotova; 2 piezas concertantes sobre Corelli para orquesta de cuerdas, dirigidas por Valeria Peña Verdugo e interpretadas por la Orquesta de Cuerdas DMUS; y el Cuarteto de cuerdas número 2, a cargo del Colectivo Azul.

“Es importante para nosotros poner énfasis en la difusión de la obra musical de Jorge Peña Hen. La Sonata y la Polonesa, como obras tempranas de su creación demuestran su manejo de la armonía clásico-romántica y la forma sonata. Por otra parte, las 2 piezas concertantes sobre Corelli muestran el manejo del compositor del formato de Concerto Grosso y su dominio del contrapunto. Finalmente, el Cuarteto de Cuerdas número 2, compuesto especialmente para un grupo de estudiantes de primero medio del Liceo de La Serena, demuestra la gran calidad artística del período maduro del compositor”.

Además de la música, la presentación irá acompañada de una muestra visual con imágenes de Jorge Peña Hen y su obra que pertenecen al Centro de Documentación Musical (CEDIM) del Departamento de Música, las que no se han mostrado públicamente hasta ahora.

Jorge Peña Hen: maestro del futuro se realizará el domingo 28 de mayo a las 12:00 en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago Centro, adhesión voluntaria). La presentación se enmarca en las actividades del Día de los Patrimonios 2023 cuyo lema es Recuerdos para el futuro.

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.