Colectivo Complejo Conejo se prepara para representar a Chile en la XV Cuadrienal de Praga con proyecto basado en las animitas chilenas

Colectivo de egresadas/os se prepara para representar a Chile en Praga

En mayo del año pasado el colectivo de performance en espacios públicos, Complejo Conejo, conformado por los egresadas/os del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile: Pedro Gramegna Ardiles, John Álvarez Esparza, Daniela Leiva Destefani, Josefina Cerda Puga y Raúl Riquelme Hernández, fue seleccionado con su proyecto Memento Mori: animitas del diseño escénico por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para representar a Chile en la XV Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico de Praga, que se llevará a cabo entre el 8 y el 18 de junio de 2023, y que en esta edición se enmarca bajo la temática RARE (raro).

El proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se trata de un pabellón mortuorio donde el colectivo manifiesta: “Hemos matado a nuestros maestros y estas son sus animitas”. En un acto performativo, el colectivo Complejo Conejo mata simbólicamente a un grupo compuesto por veinte diseñadores escénicos chilenos que se desempeñan o desempeñaron en los más diversos oficios de las Artes Escénicas nacionales.  

Fotografía de Andrés Valenzuela

Memento Mori: animitas del diseño escénico chileno es una puesta en escena que propone una reflexión en torno a la muerte y al diseño escénico chileno. Es una reflexión crítica en torno a la figura del maestro y la necesidad de conservar y perpetuar sus conocimientos y prácticas. Con este proyecto queremos proponer una suerte de tabula rasa desde donde pensar el futuro de nuestra disciplina y sus posibilidades. Las animitas que diseñamos funcionan entonces como contenedoras de las esencias de cada maestro, siendo fundamentales para la exhibición, en donde además invitaremos a los visitantes a ser parte de la performance, muriendo junto a nuestros maestros y contribuyendo a la experiencia de este pabellón mortuorio" destaca Pedro Gramegna Ardiles, director del Colectivo.

Para esta ocasión, el colectivo trabajó con un equipo amplio de profesionales de distintas disciplinas de las Artes Escénicas, en su mayoría Diseñadores Teatrales, que contribuyeron con su conocimiento en diversos oficios para la creación de la exhibición y sus animitas.

Fotografía de Andrés Valenzuela

Además de ser curadores del pabellón nacional en la Exhibición de Países y Regiones, Complejo Conejo también participará en la categoría PQ Performance con el proyecto ¿Qué hacen los astronautas?, una performance en la que, evocando el imaginario de la ciencia ficción, un grupo de 5 astronautas explorarán la ciudad de Praga, caminando y utilizando su transporte público, generando una reflexión en torno al lugar que ocupa “lo otro” en la ciudad y haciendo contacto con los transeúntes.

El colectivo Complejo Conejo se conformó el 2011 y ha participado en diversas instancias nacionales e internacionales. Entre ellas se destacan: PECES CAMINANDO!  (PQ2019 y en Chile durante 2019-2022); Conexiones Blandas (PQ2019), Capuchas Gratis: por el derecho al anonimato (Critical Costume 2020, Noruega); TRANSandinos (Gira por El Cairo, Egipto 2017 y Chile 2016-2018); Proyecto Selk'nam (PQ2015 y Chile 2015-2016; Exterminados como ratones (Encuentro eXcentrico del Instituto Hemisférico 2016, Chile 2015-2018).

 

Memento Mori: animitas del diseño escénico en Chile, es apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en alianza con la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), ProChile y la Embajada de Chile en República Checa.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.