Fotografía:

Profesor Alexis Carreño realizó intervención urbana en Nueva York

Profesor Alexis Carreño realizó intervención urbana en Nueva York

El frontis de la casa del pintor Jean Michael Basquiat fue el lugar escogido por el artista visual y académico del DAV, Alexis Carreño, para realizar una intervención urbana en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

La acción consistió en pegar un autorretrato fotográfico en el frontis de dicha casa, luego de varias búsquedas relacionadas con el street art (grafiti, stickers, stencils, etc.). “Apareció esta casa de Basquiat como una posibilidad para intervenir. En esta casa, que le arrendaba a su amigo y mentor Andy Warhol, Basquiat vivió por cinco años hasta su muerte en 1988. El 2016, la Greenwich Village Society for Historic Preservation colocó una placa en el frontis para conmemorar la importancia histórica del lugar y el impacto de la obra del artista afroamericano quien desafió las convenciones del arte tradicional, la etnia y la clase social a través de un lenguaje pictórico único”, indicó el artista.

Actualmente los muros de esta casa están intervenidos por diversos artistas callejeros que le rinden tributo a Basquiat, ya que él comenzó su carrera haciendo graffitis y tags con el seudónimo de SAMO. 

En base a eso Alexis Carreño pega una fotografía correspondiente a la serie denominada  “Selfie”, la cual reflexiona sobre la indumentaria, particularmente, la chaqueta de sastre y las masculinidades. 

“Coincidentemente, Basquiat aparece vistiendo trajes en numerosos retratos fotográficos; con los que buscó hacer ‘aceptable’ la masculinidad afroamericana en el circuito artístico neoyorquino de los 80 y legitimar sus pinturas influenciadas por la entonces desvalorada práctica del street art”, señaló Carreño.

Así, este trabajo se relaciona con dos temas relevantes para su obra: el desplazamiento del soporte de exhibición hacia la calle y la intersección entre arte, género e indumentaria. 

Últimas noticias

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.

En su 11va edición:

Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas

La Universidad de Chile invita a la undécima edición del Foro de las Artes, encuentro de creación artística con actividades gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía. Organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la edición 2025, titulada “Formas Post-humanas”, reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales. Desde el 2 de octubre y hasta la primera semana de noviembre, éstas se desarrollarán en distintos espacios de Santiago.