Fotografía:

Profesor Alexis Carreño realizó intervención urbana en Nueva York

Profesor Alexis Carreño realizó intervención urbana en Nueva York

El frontis de la casa del pintor Jean Michael Basquiat fue el lugar escogido por el artista visual y académico del DAV, Alexis Carreño, para realizar una intervención urbana en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

La acción consistió en pegar un autorretrato fotográfico en el frontis de dicha casa, luego de varias búsquedas relacionadas con el street art (grafiti, stickers, stencils, etc.). “Apareció esta casa de Basquiat como una posibilidad para intervenir. En esta casa, que le arrendaba a su amigo y mentor Andy Warhol, Basquiat vivió por cinco años hasta su muerte en 1988. El 2016, la Greenwich Village Society for Historic Preservation colocó una placa en el frontis para conmemorar la importancia histórica del lugar y el impacto de la obra del artista afroamericano quien desafió las convenciones del arte tradicional, la etnia y la clase social a través de un lenguaje pictórico único”, indicó el artista.

Actualmente los muros de esta casa están intervenidos por diversos artistas callejeros que le rinden tributo a Basquiat, ya que él comenzó su carrera haciendo graffitis y tags con el seudónimo de SAMO. 

En base a eso Alexis Carreño pega una fotografía correspondiente a la serie denominada  “Selfie”, la cual reflexiona sobre la indumentaria, particularmente, la chaqueta de sastre y las masculinidades. 

“Coincidentemente, Basquiat aparece vistiendo trajes en numerosos retratos fotográficos; con los que buscó hacer ‘aceptable’ la masculinidad afroamericana en el circuito artístico neoyorquino de los 80 y legitimar sus pinturas influenciadas por la entonces desvalorada práctica del street art”, señaló Carreño.

Así, este trabajo se relaciona con dos temas relevantes para su obra: el desplazamiento del soporte de exhibición hacia la calle y la intersección entre arte, género e indumentaria. 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.