Escultor chileno:

Depto. de Artes Visuales lamenta fallecimiento de Matías Vial

Depto. de Artes Visuales lamenta fallecimiento de Matías Vial

El mundo del arte lamenta el fallecimiento del importante escultor nacional Matías Vial. Este artista visual nació en Santiago el 31 de octubre de 1931. Ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en 1951 y fue alumno de escultura de Julio Antonio Vásquez y Lily Garafulic. 

Estudió dibujo y grabado con Nemesio Antúnez en la Universidad Católica en 1958. En 1959 recibió una beca para estudiar escultura en la Escuela de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, España. Se especializó también como ceramista, orfebrería y fundición en Estados Unidos gracias a distintas becas y a su paso por la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile.

Perteneció al grupo de escultores de la llamada Generación del Cincuenta junto a Sergio Castillo, Sergio Mallol y Alfredo Portales, entre otros.

A su formación como escultor se añaden numerosos estudios sobre la plástica que abarcan el arte precolombino de la zona andina y las manifestaciones artísticas primitivas de los pueblos amazónicos.

Matías Vial realizó una extensa labor académica en la Universidad de Chile, donde hizo clases en el Taller Central de Arte y Taller Especializado de Escultura del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes hasta el 2012; facultad donde además fue decano.

Uno de sus alumnos fue el actual vicedecano de la Facultad de Artes, Luis Montes Rojas, quien lo recuerda: “Fui su alumno en el Taller de Escultura de tercer año de la Licenciatura en Artes Plásticas, en 1997. Matías fue el último profesor que impartió el taller de desbaste en piedra, y era un gran conocedor de las técnicas, el desbaste y el templado de metales, que generosamente enseñaba. Con él aprendí el rigor, el trabajo metódico, además de entender la constancia que requiere la producción escultórica.”

En esa misma casa de estudios en 1995 Matias Vial realizó el Magíster en Artes, mención en Teoría e Historia del Arte, también de la Facultad de Artes.

Desde 1983 fue Miembro de Número de la Academia de Bellas Artes del Instituto Chile.

Los funerales de Matías Vial se realizaron este miércoles 12 de abril en la capilla del Fundo La Ramirana, de la ciudad de Rancagua.

 

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.