En marzo

Profesores del Detuch participan de obras y jornadas de investigación

Profesores del Detuch participan de obras y jornadas de investigación

El 15 de marzo la académica Ana Harcha presentó en el Teatro Nacional Chileno el 15 de marzo la charla Palestina irreversible. Palestina in-existente. Sonidos para la resistencia y la re-existencia, el montaje consistió en una conferencia-pieza-paisaje realizada a partir de una memoria-ficción del viaje a Palestina que realizó la profesora en 2022. 

El 18 de marzo nuestra académica y directora de Departamento, Annie Murath, realizó un concierto en Duoc UC sede San Carlos de Apoquindo, en el marco de Duoc UC Puertas Abiertas.

A fines de marzo, también la académica Jenny Pino participó como actriz en la puesta en escena De cuando Clitemnestra lloró y a nadie le importó de la Compañía Escena Trvgica que se presentó el 28 y 29 de marzo en el Teatro del Parque Cultural Ex-Cárcel de Valparaíso, a propósito del mes de la mujer. La obra, creada y dirigida por Carina Aspillaga, resignifica hechos planteados en La Orestíada, de Esquilo, y nos invita a introducirnos en las voces de mujeres y disidencias que reconfiguran el rol de mujeres y hombres dentro de la historia.

El 30 de marzo, el académico y sub director del Departamento de Teatro, Marco Espinoza presentó en el Centro Cultural de San Carlos la obra Obcecación de Daniel Acuña, en la cual está a cargo de la dirección. El montaje trata sobre dos hombres conviven en el campo pero esconden su amor porque saben que corren peligro. Es el año 2001 y en Colbún, comuna de la Región del Maule, Chile, pareciera ser demasiado extraño amar a alguien del mismo sexo. Esta obra se presentará también próximamente en el Teatro Nacional Chileno.

Por último, el 31 de marzo, el académico y coordinador de Investigación, Héctor Ponce de la Fuente, participó de la VII versión de Jornadas de Investigación del Instituto de Artes del Espectáculo de la Universidad de Buenos Aires, con su ponencia: "Teoría critica del teatro latinoamericano. Colonialistas / Modernidad”.  La presentación se puede ver en el canal de YouTube del Instituo de Artes del Espectáculo de la UBA.

 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.