En Recoleta hasta el 31 de marzo:

Artistas del DAV se agrupan en exposición "Mujer y Memoria"

Artistas del DAV se agrupan en exposición "Mujer y Memoria"

Mujer y Memoria es una exposición que se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que surgió tras la convocatoria abierta por el Colectivo de Mujeres Pintoras, en la que invitaron a artistas a presentar sus pinturas relacionadas con dicha temática.

De allí que las curadoras, Virginia Cordero, Paula Burchard y Karla Ibarra seleccionaran los trabajos de 70 expositoras bajo ese eje curatorial, entre los que se encuentra la obra de la alumna del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Isis Ibáñez Córdova, titulada Partición, que consta del retrato del dos mujeres que se fusionan desde sus cuerpos a través del cuello, dónde utiliza el contraste a través de colores cálidos y fríos.

En Partición, Ibáñez usa la mancha como una herramienta para representar la expresión, tal como lo señaló la creadora: “Lo que yo quise representar es la partición dentro del trastorno límite de la personalidad. Este es un padecimiento muy comúnmente diagnosticado en mujeres, por eso es un tema que yo deseaba retratar, debido a todo el contexto histórico que rodea esta enfermedad y los prejuicios que existen en la sociedad sobre la salud mental en mujeres, quienes pasan por una violencia sistémica con respecto a la psiquiatría en Chile, enfrentándose a un filtro patriarcal para los diagnósticos de ciertas enfermedades”.

Por este motivo, el proceso de obra de Ibáñez fue muy introspectivo, ya que se centró en el tema de la salud mental. “Me enfoqué especialmente desde la perspectiva de los trastornos mentales, porque muchas veces las mujeres pasamos por experiencias traumáticas dentro de un contexto patriarcal, además de vivir prejuicios cuando se padece de estas enfermedades”, contó la artista. 

Basándose en el trastorno límite de la personalidad, que es más comúnmente diagnosticado en mujeres y con síntomas muy relacionados a “problemas” atribuidos a ellas, Isis Ibáñez buscó crear una pintura que representara “lo que para mí significa vivir con esto, desde una perspectiva de mujer, donde la alta sensibilidad es mirada como una debilidad”, acotó.

La artista explicó que en el pasado, antes de descubrirse este padecimiento, se le diagnosticaba como histeria, una enfermedad inexistente que se utilizaba para controlar a las mujeres y no tomar en serio sus sentimientos como la ira o la tristeza. “Con esto en cuenta y desde mi experiencia personal con esta enfermedad, realicé un retrato dual, es decir, una representación de la dualidad, la división y los polos opuestos, utilizando a estas dos mujeres que en realidad para mí retratan a una sola”, detalló.

A través de colores cálidos y la intensidad de la mancha, la estudiante del DAV busca mostrar una sensibilidad artística en sus obras, utilizándola como una marca personal. “Me gusta poder dar una expresión en cada pintura que hago, y tratar temas femeninos con una sensibilidad especial”, dijo la expositora.

De este modo, la obra de Isis Ibáñez se apega al eje curatorial propuesto por la convocatoria, centrada en la diversidad de estilos y temáticas para reforzar la idea de una memoria colectiva plural y personal, siempre desde la perspectiva de la mujer. 

Los valores que resaltan la exposición son la fuerza y visión femenina, que nutre las vivencias personales que llevan a generar una fuerza colectiva para lograr equidad, dignidad y respeto. Por lo tanto, lo que motivó estas pinturas son la labor personal de cada artista a través de un trabajo sensible, introspectivo y contextual de su propia obra”, sentenció la artista y agregó que “al ser tan libre la convocatoria, lo hermoso de esta muestra es lo variada que es, no verán una obra parecida a otra, pero sí lograrán ver la temática que une a todas: Mujer y Memoria”.

La exposición Mujer y Memoria cuenta con la colaboración de la Junta de Vecinos N°35 del Barrio Bellavista Recoleta “Lina Bilbao” y es patrocinada por la Corporación Cultural de Recoleta, APECH. La muestra se inaugura hoy martes 7 de marzo a las 19:00h. en la Sala Mario González y permanecerá abierta hasta el 31 de marzo. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.