Alumni Uchile

Músico de la U. de Chile se luce en Alemania: Orquesta Sinfónica de Berlín interpretó su obra "Encoding Seas"

Orquesta Sinfónica de Berlín interpretó obra de compositor U. de Chile

El músico y compositor egresado de la Universidad de Chile, Víctor Gutiérrez (Víctor Piano), estrenó en diciembre pasado su obra “Encoding Seas” en la Orquesta Sinfónica de Berlín. Esta oportunidad se generó gracias a la colaboración de la Universidad de Hamburgo, institución que le propuso trabajar junto al grupo de científicos de un proyecto denominado TRR-181, quienes estudiaban el comportamiento de las corrientes marinas más superficiales del mar en las costas de Namibia. Este sonido fue el que aprovechó el egresado de la Universidad de Chile para su composición musical.  

“Con ellos hicimos dos proyectos, uno que estrenamos en marzo del 2022 y como ya tenían planificado trabajar con la Orquesta Sinfónica de Berlín, me solicitaron una segunda obra. Ambas obras usan como fuente central del material datos extraídos y estudiados por distintos investigadores del proyecto que se dedica al estudio de la transferencia de energías en la atmósfera y el océano", explica Víctor a Alumni Uchile.

Con un Magíster en Composición Multimedia de la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo en Alemania, el egresado de la Facultad de Artes de nuestro plantel cree que aún le queda mucho por trabajar en Alemania para profundizar sus conocimientos en música y tecnología, e innovar en cuanto a sus futuras obras.

“Acabo de ganar una beca del Estado alemán para dedicarme a un proyecto que involucra experiencias de realidad aumentada y performance. Es algo en lo que estoy empezando, así que no puedo anticipar muy claramente el resultado, pero también hago algunas clases de piano en una escuelita que queda cerca de Hamburgo y trabajo en varios proyectos de colegas y amigues desde distintos enfoques“, relata.

“Las Vueltas del Run-Run” y la U. de Chile

Trabajando como freelancer en Alemania, Gutiérrez no está alejado de la realidad chilena. Incluso es parte de un podcast llamado “Las Vueltas del Run-Run”, programa que realiza junto a un grupo de siete egresados de la Universidad. Cuenta también que a futuro su idea es enseñar, pero que hoy está “bien abierto a los distintos caminos que uno aborda como freelancer. Aquí gané hace poco un fondo para componer una obra nueva, hago varios trabajos con amigues donde he sido performer, diseñador de sonido y luces. La verdad es que sigo creciendo harto, estoy tratando ahora mismo de dedicarme harto a repensar las formas en las que hago música, tanto en su contenido como en el formato en que las presento“, señala Víctor.

Por último, en relación a la U. de Chile, Gutiérrez comenta que en el plantel aprendió “mucho de mucha gente. Profesores, funcionaries y compañeres. Intereses, trasfondos, diversidades, es de donde más aprendí. Creo que es un espacio fundamental cuando pienso en cómo podemos seguir transformando y construyendo la sociedad. Pero no solo la Universidad de Chile, creo que para transformar la realidad Chilena se necesita un esfuerzo de todas las universidades públicas“.

“Además, como red de egresadas y egresados de la U. de Chile, creo que podemos ser un aporte al desarrollo de nuestra Universidad. Un canal que podría usar la Universidad para extender sus brazos a distintos campos laborales y precisamente incorporar discusiones que quizás no nos tocó vivir mientras estábamos allí“, plantea sobre la Comunidad Alumni.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.