Fotografía y arte textil:

Egresadas del DAV resultan ganadoras del concurso Artespacio Joven 2022

Egresadas del DAV resultan ganadoras del concurso Artespacio Joven 202

Confrontar al espectador en relación a la visión de mundo que existe sobre el género, es lo que buscó la artista visual, Paula Coñoepan, con su fotografía “Fuir, Desbordarse”, con la que resultó ganadora del concurso Artespacio Joven 2022. 

La obra, que muestra un fragmento frontal de un cuerpo desnudo desde cuya entrepierna emerge un elemento cristalino y alargado, propone una lectura atractiva del cuerpo humano, abordando problemáticas sobre el cuerpo y las representaciones que existen en el arte sobre ese cuerpo. 

El elemento colgante fue elaborado por Coñoepan a partir de un vaciado en resina obtenido desde el interior de su vagina, con el que retorna al cuerpo que le dio origen a modo de prótesis, subvirtiendo lo que antes estaba oculto y privado para volverlo público y visible. 

Una forma que trastoca la representación tradicional de género en términos binarios, abriendo preguntas sobre las categorías construidas e instituidas en torno a lo femenino y lo masculino.

Esta representación bicorporal, fue catalogada como ad hoc para nuestros tiempos, considerando que concita una idea social que está muy a en voga: empezar a representar  esta ambigüedad del cuerpo. “Suelo trabajar desde mi propio cuerpo y voy generando reflexiones y relaciones a partir de este, con un trabajo de base en lo performático, esta fotografía también tiene la idea de usar el cuerpo como soporte”, explicó la artista.

Coñoepan también se refirió a la importancia de la obtención de este concurso y aclaró que “Postulé sin muchas expectativas ya que era una fotografía muy explícita y no me la imaginaba expuesta en la galería, por lo que ganar fue una gran sorpresa. Creo que ha sido una oportunidad genial de mostrar mi trabajo a un público al que no suelo llegar.

Cabe destacar, que Paula Coñoepan, actualmente también se encuentra exhibiendo en lo que se ha dado en llamar “Cosas que aparecen. El álbum, el documento, el vacío”. Una exposición del Archivo Fotográfico y Audiovisual de la Biblioteca Nacional con el que celebran sus 25 años de vida y que pueden visitar en las galerías del  Palacio Pereira. 

“Cosas que aparecen. El álbum, el documento, el vacío” cuenta con más de 200 piezas, incluída la obra "Recomposición familiar" de Paula Coñoepan. “Esta obra nos presenta un mueble hogareño que sobrevive a varias generaciones de la familia de la artista, sobre el cual reposan tres fotografías que han sido recompuestas: allá donde antes permanecía siempre el mismo sujeto, honrado en el silencio del calado de su rostro, hoy se reduce aquella falta en la medida en que Coñoepan desarticula al resto de quienes aparecen en las imágenes, dejando en entredicho si lo que vemos son facciones restituidas a su semblante original o fragmentos que se disgregan de este para dar forma al resto de los integrantes, portadores del secreto que dio origen a su borradura”, escribió la teorica del arte, Vania Montgomer.

La muestra estará abierta hasta fines de septiembre, y dentro de la exposición se realizarán distintas actividades como visitas guiadas, todos los viernes a las 15 horas, que serán realizadas por el equipo del archivo.

Textil

El segundo lugar de este concurso lo obtuvo la artista visual egresada del DAV, Paula Huenchumil Labraña, gracias a su serie de bordados titulados Ronda (y cargo las ansias de haber compartido, como un puñado de vida que traigo en la mano).

En ellos retrata de manera rigurosa y delicada edificios emblemáticos del tejido arquitectónico de Santiago. “Todo partió con el cerro Huelén”, explicó la artista a Artishockrevista y agregó que “La serie entera es como dar una ‘ronda’ por el gran Santiago y tomar fotografías. Hay parajes de mi comuna, Maipú, Santiago centro y Providencia”. Fascinada por los colores saturados y la estética pop noventera, la artista manifiesta que el textil le da la libertad de ‘pintar directo del tubo’”.

Este trabajo recibe reconocimiento por su interesante acercamiento al arte textil, específicamente al bordado, con un trabajo de hilo muy fino, de una lectura muy propia del comic, del arte pop, son imágenes reconocidas de Santiago pero en distintas escenas, en distintas periferias, unificadas con este elemento muy cromático, una paleta muy uniforme que vuelve la composición un elemento muy sintético y agradable, es un trabajo muy fino con una factura muy bien realizada.

“Mi trabajo ha ido variando en trazos y temas a abordar, me autoentrego la facultad de tocar tanto hechos sociales como emocionalmente personales. Siempre el hilo, siempre el textil como soporte, como idioma para traducir lo tremendo que es estar viviendo”, contó la artista.

Además, Huenchumil se refirió a la importancia de haber recibido esta distinción y aclaró que “Me presenté a este concurso sin siquiera pensar en la existencia de los premios. Me tomó por sorpresa y siento gratitud por haber puesto en valor el arte textil en general y en particular estas piezas bordadas que contienen un período importante de mi vida”.

Tanto las ganadoras como el resto de los seleccionados exhiben en Galería Artespacio desde el 28 de julio al 05 de septiembre de  2022. Cabe destacar que el concurso “Artespacio Joven 2022" contó con el patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales y el apoyo de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.