Del 30 de marzo al 18 de junio

Estudiantes del programa de Magister en Artes Visuales inauguran exposición en MAC Quinta Normal

Estudiantes MAV inauguran exposición en MAC Quinta Normal
La Comedia Humana
“La Comedia Humana”. Magister en Artes Visuales

Haciendo una referencia directa al mayor proyecto narrativo del novelista Honoré de Balzac, que dejó una huella imborrable en la historia de la literatura, la exhibición “La Comedia Humana” presentará trabajos pensados, imaginados, desarrollados y elaborados durante el período de pandemia. Así como el novelista se avocó a la tarea de escribir 137 novelas e historias conectadas que reflejan los diferentes aspectos de la sociedad (sólo alcanzó a escribir 87), la muestra refleja las dificultades a las que las y los estudiantes del Magister en Artes Visuales se vieron sometidos como seres humanos. A su vez la muestra reflexiona sobre situaciones extremas de encierro donde la casa, el cuerpo, el paso del tiempo y el paisaje se hacen presentes. Se visibiliza aquí la gran capacidad de adaptación de los cuerpos y los imaginarios en propuestas autorales bajo condiciones extremas. En sus obras confluyen conceptos afines como el hogar, el espacio interior y su contraparte exterior, el cuerpo, la intimidad y la extrañeza de la cotidianeidad. 

Artistas

Katherina Oñate Potthoff, Rodrigo Carmona Villalobos, Sebastián Gil Muñoz, Rosa Valdivia Maldonado, Amador San Martín, Paulina Olguín Espinoza, Alexandra Miller Sickert, Valentina Arellano Pizarro, Raúl Donoso Ritche, Tamara Contreras Landeros, Mª Francisca Espina Rodríguez, Julio Chávez Calderón, Claudia Fuentes Bohle, Tatiana Gallardo Julio, Sebastián Duarte Murillo, Paula Izquierdo Pérez, Francisca Rojas Polhammer, Irma Sepúlveda Basoalto, Pablo Talhouk Martin-Posse, George Lee Vidaurre, Catalina Gelcic.

 

Coordenadas

30 de marzo al 18 de junio

Martes a viernes, de 11 a 16hrs. 

Sábado, de 11 a 17.30h 

Salas 6, 8,10, 11, 12 y Hall

MAC Quinta Normal 

Matucana 464. Metro L5 Quinta Normal 

Últimas noticias

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.