Vestuarios de Fanor Velasco del Teatro Nacional Chileno son exhibidos en innovadora Plataforma Cultural del Campus JGM de la Universidad de Chile

Vestuarios de Fanor Velasco de TNCH se exhiben en Plataforma Cultural

Con la visita de la expresidenta y Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, el viernes 7 de enero se realizó un recorrido especial por el nuevo edificio de la Universidad de Chile llamado Plataforma Cultural, un recinto de 9 mil metros cuadrados ubicado en el Campus Juan Gómez Millas que se inaugurará el primer semestre este año. En ese contexto, también se dio a conocer una vitrina especial para vestuarios como parte del proyecto Fanor Velasco del Teatro Nacional Chileno (TNCH).

“El TNCH es la compañía de teatro más antigua del país, el 2021 cumplió 80 años y es uno de los símbolos de la preocupación cultural de la universidad, la cuna de la primera escuela de actuación y la primera y única escuela de diseño teatral. Actualmente venimos de una gira muy importante (con la obra Sala 13), generando alianzas con otras universidades como la Red Patagonia Cultural, para desarrollar actividades educativas en distintos lugares del país y acercar la cultura a distintos territorios. Un trabajo que muchas veces no se ve tan nítidamente al interior de la universidad y que esperamos que con este impulso de los 80 años y esta Plataforma Cultural, toda la comunidad universitaria conozca lo que estamos haciendo y la riqueza de nuestro patrimonio escénico”, cuenta Cristian Keim, director del TNCH y académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (Detuch).

La exposición cuenta con la curatoría de Valentina San Juan, diseñadora escénica egresada del Detuch y también una de las encargadas del proceso de restauración de la casa Fanor Velasco, histórica sastrería del Teatro Nacional Chileno que alberga cientos de vestuarios de obras icónicas del teatro experimental.

“En este momento la vitrina cuenta con dos vestuarios en exhibición, uno de María Kluczysnka y otro de Guillermo Núñez (Premio Nacional de Artes), ambos maestros diseñadores escénicos nacionales. Los vestuarios se encuentran en exhibición junto a un texto curatorial, fotografías de archivo y bocetos originales que fueron entregados en coordinación con las familias”, detalla Valentina San Juan y agrega que “esta exhibición tiene el apoyo del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, quienes han colaborado junto a nosotros en otros proyectos de investigación sobre diseño y artes escénicas para complementar y enriquecer estas piezas materiales”.

El diseño en exhibición de María Kluczysnka corresponde a un vestuario de la obra “Las mocedades del Cid” de Guillen de Castro, estrenada en 1977, mientras que la pieza de Guillermo Núñez aparece en la obra “El perro el hortelano” de Lope de Vega, estrenada en 1962.

La exhibición está respaldada a su vez por el reciente Centro de Investigación y Patrimonio del Teatro Nacional Chileno que, encabezado por el director del TNCH Cristian Keim, estos últimos dos años ha realizado un trabajo de rescate de material y archivo histórico del teatro universitario con un equipo compuesto también por la diseñadora de vestuario Valentina San Juan, el asistente de vestuario Omar Parraguez, y los actores e investigadores escénicos Valentina Mandic y Marcelo Lucero.

La vitrina especial del Teatro Nacional Chileno disponible en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas se podrá visitar hasta el jueves 13 de enero en el marco de la Feria del Postulante de forma gratuita para toda la comunidad universitaria y público de interés. Luego en marzo se abrirá nuevamente para su exhibición. 

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.